Creyó que solo ella en el interior de su apartamento disfrutaba la alegría, y recordaba la advertencia hecha por su padre el locutor Antonio Pera. ”No se puede ir a la calle sin saber qué sucede”. Esta salida fue diferente, los vecinos esperaban a Argelia Pera Trapero, Premio Nacional de Radio 2025 por la obra de la vida, para congratularla. Riendo recuerda “tardé más de lo acostumbrado en recorrer la media cuadra que me separa del mercado”. Es agradable que las personas te agasajen.
Cuando recién mudada en Alamar le pregunté cómo llegaba a tiempo al matutino de Radio Reloj, dijo “a las tres y cuarenta y cinco de la madrugada voy a tomar el “camello”, luego camino desde la avenida G hasta 23 y M, donde radica Reloj. En esta entrevista confesó “llevaba un puñal en la mano, por si acaso, sé que no hubiera hecho nada, pero me daba fuerza”. Respondo “creo que tu no matas ni una mosca”. Risasss.
Tenía cinco años cuando su papá quien procedente de Santiago de Cuba había comenzado a trabajar en la Cadena Oriental de Radio ubicada en el Vedado, la llevaba junto a su hermana a esa emisora. Un día, el grabador Pepín Carbonell grabó las voces de las dos, y las convirtió en «reinas» de los comerciales de la época. Así recuerda Argelia, empezó todo. Además, “mi papá narrador de novelas repasaba los libretos en casa y me gustaba”.
Esta mujer que disfruta de su premio fue la voz femenina del matutino de Radio Reloj durante 35 años dominando el arte de leer a primera vista y ostenta, además, otros alegrones que conserva como la Distinción por la Cultura Nacional, al mérito artístico del Instituto Superior de Arte entre otros reconocimientos a su trabajo.
Aún recuerda cómo se ponía ante el bombillo rojo que advertía de su salida al éter. Y el actor Enrique Santisteban la llamó y le dijo “el día que no te suceda vete, esos nervios te impulsan”.
Es agradable hablar con esta mujer que ha impartido clases de locución, que conoce de su responsabilidad cuando toda Cuba la escuchaba por Radio Reloj, que trabajó en la Televisión, que aún se le avivan la mirada al decir que “leer, narrar noticia es mi vida” Que es raro verla por su barrio de Alamar sin que alguien la detenga para saludarla.
Otras informaciones:
Jornada por el Día Internacional de los Museos en Centro Histórico de La Habana
Muchas Felicidades para la gran locutora Argelia Pera, la recuerdo desde pequeña cuando salía más a menudo por la televisión y tiempo después en Radio Reloj. A su padre en el NTV, junto a Mazzola y a Manolo Ortega, tres grandes de la locución.