Exposiciones, recorridos, evento teórico, lanzamiento de revista, performance, acción digital en redes sociales y muestra textil, son algunas de las propuestas incluidas en la jornada que por el Día Internacional de los Museos, que organiza la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

Inaugurada este 13 de mayo en el Museo Napoleónico, se extenderá hasta el próximo domingo 18, en el contexto de la celebración internacional por la fecha, que este año tiene como tema El futuro de los museos en comunidades en constante cambio.

En las palabras de apertura de la jornada, Perla Rosales, directora general de la Oficina del Historiador, recordó tres nombres, que sintetizan la labor que a lo largo de los años ha permitido convertir edificios casi en ruinas en museos temáticos que suman alrededor de 40: el historiador Eusebio Leal y sus colaboradoras Raida Mara Suárez y Margarita Suárez.

“No hay mejor homenaje que la continuidad del trabajo, de esas que empezaron, inspiraron y acompañaron a Eusebio a fundar lo que hoy todos ustedes tienen en las manos”, dijo la directora general de la OHCH, quien felicitó a la familia de los museos del Centro Histórico por el camino escogido y por la innovación. A su vez, los animó a seguir soñando para perfeccionar lo que existe y sobre todo, sostener ese proyecto que ya cumple 57 años.

Perla Rosales, directora general de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Foto: Raquel Sierra

“Va a ser una jornada de gloria, para que el mundo se entere” de lo que se va a estar haciendo en la jornada, destacó y enfatizó: “continúen, lo más importante es ir preparando a los que vienen atrás de cada uno de nosotros”.

Con la presencia de Gladys Collazo, directora general de Patrimonio Cultural; Katia Cárdenas, directora de Gestión Cultural, y Sergio Raymant, decano del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, Moraima Clavijo, representante del Consejo Internacional de Museos (ICOM) en Cuba, destacó que “desde que fue promulgado el Día Internacional de los Museos hasta hoy, La Habana Vieja se ha transformado ante nuestros ojos, y los museos se han multiplicado”.

Moraima Clavijo, de ICOM Cuba. Foto: Raquel Sierra

Clavijo recordó a Eusebio Leal, “principal artífice de esta obra colosal, que hace más de medio siglo comenzó con el rescate del Palacio de los Capitanes Generales, paso a paso, sin el apoyo necesario y la incomprensión de entonces, donde no pocos proclamaban la conveniencia de arrasar los viejos edificios en lugar de restaurarlos”.

Según dijo, Leal derribó la barrera de la ignorancia e hizo prevalecer cada vez más la importancia de la identidad, así como demostró el valor de la sustentabilidad, de un espacio que por su atractivo y excepcionalidad puede contribuir a generar recursos a partir de atraer a visitantes nacionales e internacionales.

La anfitriona, Sadys Sánchez Aguilar, directora del Museo Napoleónico, dio a la bienvenida a la jornada y se refirió a la nueva modalidad de gestión de tendrá el museo, con la incorporación de una cafetería que asumirá el sector no estatal, con una propuesta única, concebida para recrear las colecciones del museo y la temática alrededor de Napoleón Bonaparte y las costumbres de su época.

Sadys Sánchez Aguilar, directora del Museo Napoleónico. Foto: Raquel Sierra

En la apertura se reconoció por su larga trayectoria a Laritza Simeón Márquez y Diolelis Delgado Machado, directoras de museos, así como al equipo que desde diferentes ámbitos trabajó en la preparación de la jornada.

Jornada innovadora

Según explicó Grisel Terrón Quintero, directora de Bienes Patrimoniales de la Oficina del Historiador, la jornada en el Centro Histórico está enmarcada en el grupo de actividades que celebran todos los museos a nivel internacional, a propósito del 18 de mayo, Día Internacional de los Museos desde el año 1977.

“En el Centro Histórico hemos preparado un grupo de actividades, todas relacionadas con el lema del ICOM de este año: las comunidades en constante cambio. Los museos son actores importantes de las comunidades y sobre esa base es que hemos preparado todo el programa de actividades”, destacó.

El miércoles 14 de mayo se desarrollará el evento científico Museos en transformación, donde los museólogos, directores, especialistas y conservadores de todos esos espacios brindarán sus trabajos científicos y discutirán acerca de lo que nos queda por hacer, y los retos de cómo el museo se inserta en esas comunidades en cambio, dijo.

Como parte del programa se inaugurarán dos exposiciones: Tesauros, en la Casa de la Obrapía, y Fragmento de luz, cristalería en arte, que “son exposiciones de artistas contemporáneos, pero hechas a partir de reinterpretaciones de piezas de nuestros museos”.

El viernes 16 se inaugura la Fiesta de los Patios, encuentro que se celebra a nivel internacional. “Tenemos la suerte de contar con museos que tienen unos patios bellos y hermosos patios centrales y a esos le estaremos rindiendo homenaje, desde el patrimonio, desde las costumbres y las tradiciones de los usos domésticos que tuvieron”.

Esa fiesta alcanzará la Casa de la Obrapía, el Museo Simón Bolívar donde se van a reinterpretar escenas de la vida cotidiana, tanto de los patios como de los traspatios habaneros.

Ese día se inaugurará la exposición transitoria Arqueología, cooperación y sostenibilidad: estrategia para un presente en La Habana, y se lanzará el número 14 de la Revista del Gabinete de Arqueología.

El sábado, adelantó, se realizará una acción digital importante, en las redes de los museos del Centro Histórico los adolescentes contarán cómo ven esos sitios, cómo los entienden, qué les impresiona de los museos, a partir de un taller con adolescentes del Espacio a+ Adolescentes.

La gran fiesta, destacó Terrón, será el domingo 18, “va a ser muy movido, los museos van a salir a la calle con piezas, con actividades, con sus tradiciones, con las costumbres que representan sus colecciones, va a haber sorpresas, piezas muy relevantes que se van a mover del lugar y vamos a terminar con una gran fiesta a las 4 de la tarde en la Plaza Vieja en el Festival Plaza Viva”.

A su juicio, “va a haber mucha diversión desde los museos, los museos pueden ser espacios muy divertidos y hemos preparado muchas sorpresas incluso para los propios museólogos”, concluyó.

Foto: Raquel Sierra

Otras informaciones:

A puro sentimiento vuelve el Bohemia Mía Filin Festival