La entrega de reconocimientos individuales y colectivos, en el Memorial José Martí, por un quehacer relevante dentro del sector, distinguió el cierre de la Jornada Provincial por el 14 de marzo, Día de la Prensa Cubana.

La licenciada Marta Jiménez Sánchez, directora del periódico Tribuna de La Habana, recibió el premio Por la Obra de la Vida, mientras que del propio colectivo se alzó, con el premio por la Obra del Año, Clara Luz Domínguez Amorín, en la categoría de Periodismo Digital.

Igualmente la publicación se agenció un reconocimiento del concurso de periodismo de la Asociación Nacional de Economistas de Cuba (ANEC) en La Habana, por el destacado abordaje que en sus páginas, tanto impresas como en el entorno digital, le concede al tema económico el órgano oficial del Partido en la capital cubana.
Asimismo, fue reconocido por la ANEC el periodista Richard Ruíz, del Canal Habana, mientras que el premio del certamen recayó en Eduardo Cedeño, del mismo medio.

Mirelis del Pilar Mesa Roja, de Radio COCO, y Elizabeth Cánovas, del Canal Habana, recibieron, respectivamente, el premio por la Obra del Año.
El Primer Secretario del Partido en este territorio, Luis Antonio Torres Iríbar, acompañado por el Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, resaltó la significación que entraña la fecha del 14 de marzo, cuando hace 130 años vio la luz el periódico Patria, fundado por el Héroe Nacional cubano José Martí.

Luego de significar que son los profesionales del sector un arma ideológica de la Revolución, llamó a continuar levantando el periodismo crítico, objetivo y enaltecedor que corresponde en estos tiempos.
Ante una representación de directivos y profesionales de las seis delegaciones de base de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en la ciudad, el presidente de la organización capitalina, Onoides Díaz Hernández, resumió el quehacer durante el año 2021 y destacó que en la actualidad el nuevo campo de batalla de la prensa en Cuba se encuentra en las redes sociales, por lo cual se crean condiciones para reforzar nuestras plataformas digitales con nuevos espacios de superación y debate.

Anunció que se trabaja con vistas al Tercer Festival Nacional de la Prensa Cubana y cómo con la experiencia acumulada se perfilan nuevos proyectos desde los medios, para transformar la tan anhelada política comunicacional.





Durante la actividad también se entregaron carnés de la UPEC a los nuevos miembros de la organización en La Habana.
Ver además: