Los premios Calendario 2020, bajo el sello de la Editorial Abril, se presentaron en Sábado del Libro virtual. Este es uno de los reconocimientos más importantes que se entrega a jóvenes escritores menores de 35 años dentro del panorama literario cubano, sean o no miembros de la Asociación Hermanos Saíz. La presentación de los seis libros ganadores estuvo a cargo de Senel Paz.

En el apartado de teatro, el texto laureado fue Player de Carlos Daniel Sarmiento Barlet. La obra relata lo que sucede cuando Maycol le propone a Brenda, Christian y Lorena ganar dinero vendiendo filmaciones de sus orgías en webs de renta de porno; lo que hasta ese momento era puro divertimiento y experimentación juvenil, da un vuelco. Se hallan así atrapados en un juego de roles que los arrastra a una violenta ruptura.

La obra que ya había sido representada, destaca por la exploración en determinadas zonas de la juventud cubana y con formatos inquietantes que encuentran eco justamente en el público que le interesa al joven pero establecido autor. De la pieza, Carlos Celdrán dijo: “Con Player, Carlos da un paso más en su intento de crear escenarios para los protagonistas de su generación, jóvenes que intentan definiciones dramáticas aún por encontrarse y es un paso importante, pues como dije logran una estructura que marca una diferencia importante con Selfie [obra anterior del autor]. Aboga por el ritual teatral, por una maquinaria más apretada de referencia y significado, por un coqueteo, o entre el realismo y lo simbólico que la hace más compleja”. Aquí los protagonistas responden a tensiones sociales, materiales, espirituales y a la búsqueda de su propia identidad.

 
Foto: Portada de libro
 
Foto: Portada de libro

En Do not Disturb, de Ariel Fonseca Rivero, desaparecen las fronteras entre cuento, novela; elementos de eventuales memorias y pinceladas de crónicas literarias. Este volumen se alzó con el Premio de Narrativa por la sólida estructura sobre la que se levantan las historias, y la sobria y genuina sensibilidad de su autor, aspectos que lo enfocan hacia lugares que aparentan no ser de nadie, hasta que se descubre que están desbordados de sentido.

Cada sección refiere a alguna pieza de un motel donde ha acontecido un hecho íntimo, personal y único. Sobre él, Senel ha dicho: “Texto con mucha libertad, con diversidad y, sin embargo, con una coherencia gracias al recurso de usar una misma unidad de espacio como hilo conductor. Hay una voz, prosa segura, personal y limpieza de exposición. Muchos matices y vueltas”.

En poesía y poesía infantil los reconocimientos se los llevaron Madera, de Rubiel G. Labarta, y Cartas de amor para una historia interminable, de Elaine Vilar Madruga, respectivamente. El primero sobresale por el uso de la madera como motivo para desarrollar su poética. El segundo, por manejar un concepto muy profundo, pero también de comunicar al compartir sus ideas, sentimientos, e implicar al que lee con una emoción.

 
Foto: Portada de libro
Foto: Portada de libro

Cúmulos, de Reynaldo García, es el texto ganador en la categoría de ciencia ficción y, aunque su autor es el más joven de todos, llamó la atención por su capacidad de fabulación, desarrollo de la trama y los personajes, y no perderse en el terreno muy espinoso de las descripciones de nuevos y extraños mundos.

Foto: Portada de libro
Foto: Portada de libro

Por último, el premio en ensayo lo ganó Maura Febles Domínguez, con Model: Economía y feminismo en Cuba. Aborda varias temáticas, referidas a conocer cuáles son los aportes de la economía feminista al contexto cubano actual de reformas socioeconómicas; qué resultados se obtuvieron al investigar los sentidos económicos, éticos, políticos y culturales desde la experiencia productiva femenina de una cooperativa urbana; provoca la reflexión sobre asuntos vitales para la producción y reproducción de la vida desde las prácticas del buen vivir; todo expuesto a través del buen uso de la estilística, es decir, el buen escribir, con una prosa atrayente que conduce al lector con facilidad al razonamiento que propone la autora.

Al mismo tiempo, Senel destacó el trabajo del jurado y la cuidada edición de cada título con un sentido de marca.

Otras informaciones: