Desde hace algún tiempo ya, extrañamos en nuestra televisión los espacios humorísticos; entonces llega el verano con nuevas propuestas causando una vez más polémicas en las redes sociales. Pongamos sobre la mesa algunos criterios, si se trata de Al habla con los muertos. En sus primeros capítulos nos muestra una trama dibujada desde el absurdo y lo teatral. Se vale de recursos teatrales y rasgos de humor negro para sacar la sonrisa en estos tiempos marcados por una compleja situación epidemiológica.
Precisamente, acá entra el razonamiento de algunos que piensan en el arte como una respuesta directa a cada circunstancia imperante. Y quizá también es el deseo de sus creadores burlar a la muerte usándola como objeto de comedia. La cuestión radica, tal vez, en separar el producto artístico de una idea general y abstracta. No obstante, considero que resulta menester de los creadores dialogar con el público desde puntos críticos usando la risa o lágrima para superar los momentos difíciles.
Personalmente, no es mi tipo de comedia. Incluso cuando prefiero el chiste que aporte una realidad enrarecida y fugaz, aún no saca todas sus potencialidades. Por otro lado, llega otro humorístico: La hora de Noelia Bermellón, protagonizado por el personaje que popularizó la joven actriz Andrea Doimeadiós. A mi criterio un golpe de agua fresca en el rostro pues nos regala, desde la incoherencia de la estelar presentadora, un escape de la cotidianidad y su estricta lógica.

Con un guion que roza la exquisitez y actuaciones protagónicas completas, confieso haberme quedado “preso” del sillón frente al televisor. Si bien pienso que en sus estilos y diferencias cada programa aporta una nueva visión a nuestra carente parrilla humorística dentro de la pantalla chica, también creo necesario continuar este camino en la búsqueda de nuevas propuestas de espacios humorísticos sobre la base de fórmulas diversas y cercanas sin llegar a la vulgaridad y el chiste fácil.
Vea también:
En producción nuevo filme de Fernando Pérez: la maestría de vuelta al rodaje
TREMENDA PESADEZ, SON UNOS PUJONES!!!
Cada vez q sacan.un humoristico es mas pesao q el anterior,mejor empleen ese presupuesto en Vivir del Cuento y en A otro con ese cuento.
Puede que sea un gran esfuerzo de la TV, pero los resultados, que es lo que se mide, en mí opinión y mí familia NULOS. Es como decía un forista, ¿Habremos perdido el sentido del humor?. Lastima que él querido, respetado y multifacetico Doimeadios utilizando, quizás, un humor muy elevado para mí nivel y el resto de mí familia no logre ni una sonrisa y lo que si logró fue una sensación de desasosiego y deseos de que pasaran los interminables minutos de agobiante actuación de su hija, otra excelente actriz, a mí entender embarcada en este proyecto de programa humorístico.
ME PARECE QUE TODOS LOS PROGRAMAS HUMORISTICOS QUE DAN POR CUBAVISION, INCLUYENDO A VIVIR DEL CUENTO, NO HACEN REIR A NADIE, ESTAN MUY PESADOS, PANFILO ES LO MISMO CON LO MISMO,ADEMAS DE HABER PERSONAJES QUE NO OFRECEN NINGUNA RISA, COMO EVARISTA, Y EL DE LA BOINA NEGRA, NO SE NI COMO SELLAMA EL PERSONAJE, QUE PESADOS SON Y EL CARPINTERO TAMBIEN, EL NOVIO DE MILENITA, OTRA PESADA MAS, Y ESE DE LOS MUERTOS ME PARECE MAS PESADO AUN, Y EN ESTOS MOMEMNTOS QUE TANTAS PERSONAS ESTAN PERDIENDO A SUS FAMILIARES, NO SE QUIIEN REVISA ESOS PROGRAMAS, Y EL DE NOELIA AY POR FAVOR, BUENO YO NO SE COMO ANDREA QUE ES UNA EXCELENTE ACTRIZ, LINDA, CARISMATICA SE PRESTO PARA ESO. POR FAVOR, REVISEN LOS PROGRAMAS HUMORISTICOS, PORQUE LA VERDAD QUE DEJAN MUCHO QUE DESEAR, LUEGO DE DAR RISA, TE CAUSAN SUEÑO, POR ARTISTAS QUE JAMAS SERAN COMICOS, SON MUY BUENOS COMO ACTORES DRAMATICOS. SALUDOS,
Puede tener mucha razon el critico. Pero un programa de entretenimiento tiene que gustarle al publico. En el caso de al habla con los muertos no solo no ha gustado sino que ha resultado desagradable. No se quiere entender y se insiste, pues a poner la memoria con cualquier otra cosa.