Este primero de abril, Promociones Artísticas y Literarias Artex cumplió 32 años de trabajo. Desde su creación se ha propuesto innovar dentro y para nuestra Cultura, mostrando algunas de las más significativas marcas del arte nacional. Aunque esta vez no fue un aniversario cerrado llegan nuevas propuestas como el lanzamiento de Sandunga.

Quizá el más importante logro de Artex –en tiempos de pandemia y extensión de nuevas competencias y propuestas en las redes sociales del ciberespacio– es la creación de Sandunga, una plataforma digital para la música cubana donde se podrá descargar para cualquier persona o institución música nacional producida en principio por Colibrí, BisMusic, la Empresa de grabaciones y ediciones musicales –EGREM–, Abdala, además de ser transmitida en streaming. Un salto importante en el uso de las nuevas tecnologías.

Foto: Cortesía de Artex

Este sitio nos acerca a lo que se produce dentro de la Isla desde la comodidad de nuestros dispositivos móviles, con un derrotero de autenticidad y protección de los derechos de autor al difundir sus obras
con las garantías de un sello certificado y reconocido en favor de la Cultura cubana. Por supuesto, tales avances conforman una estrategia diseñada sobre bases sólidas, incluso podemos evocar las palabras 
del Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la clausura del IX Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, cuando reflexionaba: “¿Por qué desde Cuba no logramos insertar, difundir, exportar la obra de los que trabajan dentro del país y en cambio promocionamos y replicamos lo que ya
el mercado acuñó y nos devuelve envuelto en sus reglas? ¿Qué necesitan nuestras instituciones para hacer florecer nuestras más auténticas creaciones culturales?”

Díaz-Canel advertía: “Se escucha mucho la queja –sobre la cual es importante que actúen las organizaciones de artistas– de que el sistema empresarial o las llamadas industrias culturales, con relación a la creación artística, en cuanto a su producción, promoción y comercialización, se han quedado atrás.

La cultura puede y debe aportar al Producto Interno Bruto del país y para eso están sus empresas. Sobran las insatisfacciones de artistas y creadores que deben gestionarse absolutamente todo para difundir o promocionar su trabajo, mientras quienes tendrían la responsabilidad de hacerlo ejercen una suerte de parasitismo desde la inactividad”.

Artex, en su dinámica de trabajo e incuestionables avances, inició su despegue desde su fundación con una mirada abierta y una proyección consecuente de estas responsabilidades con y hacia el arte cubano. Tiene a su cargo 7 agencias, dos de ellas encargadas de la representación artística: Clave Cubana y Musicalia. Además, resaltan Ediciones Cubanas, el sello discográfico BisMusic, SoyCubano, D´Arte y Paradiso.

Durante la pandemia la institución afianzó sus relaciones con sus artistas promoviendo proyectos como
Backstage de David Blanco, o Súmate a mi show, ganando nuevos espacios para la música. También tuvieron que cerrar algunas de sus tiendas y acallar la acción en los centros culturales, pero mucha de esa energía y trabajo se redirigió hacia centros de aislamiento, hospitales y comunidades.

Otras informaciones: