Este domingo 4 de abril, El Arca Teatro Museo de Títeres inaugurará la sala permanente del museo, que atesora muñecos, documentos y materiales relacionados con el arte titiritero.

Esta inauguración es posible gracias al empeño y la generosidad de  los artistas, donantes, diseñadores, especialistas, técnicos, consultores, constructores y directivos, lo que agradece El Arca Teatro Museo de Títeres.

El compromiso y desempeño conjunto del Centro de Teatro de La Habana y la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHC) hacen realidad el viejo sueño de abrir este espacio  que "enriquece el acervo cultural y patrimonial de nuestra institución", indicó El Arca.

La inauguración se realizará en formato reducido, debido a la complejidad de la situación epidemiológica actual en la ciudad y en el municipio de La Habana Vieja. 

Foto: Captura de pantalla

El Arca anunció en su perfil en Facebook que una vez superado el actual contexto, cuando las condiciones de seguridad colectiva lo permitan, se realizará una reinauguración con el personal implicado y el público interesado.

El Arca, travesía

El Arca Teatro Museo de Títeres, ubicado en Avenida del Puerto esquina a Obrapía, La Habana Vieja, es una institución dedicada a la producción de espectáculos, el estudio y la conservación del patrimonio relacionados con el arte de la animación de figuras.

Foto: Captura de pantalla

Desde sus inicios,  la institución se planteó la idea de convertir el teatro en un museo de títeres en Cuba. Gracias a la colaboración del Consejo Nacional de las Artes Escénicas, se emprendió una travesía por toda la Isla para buscar las piezas que integrarían la colección.

En la conformación de la muestra, intervinieron propietarios cubanos, instituciones y coleccionistas extranjeros, quienes donaron parte de sus fondos o los cedieron en calidad de préstamo.

Conforman la exposición permanente no solo muñecos, sino también archivos sonoros y fílmicos, bocetos, diseños, fotografías, carteles, partituras, programas de mano, maquetas, telones, vestuarios, testimonios, publicaciones, todo ello vinculado a la historia del títere y sus protagonistas, en Cuba y fuera de las fronteras, según la enciclopedia colaborativa cubana Ecured.

Vea también: 

Anuncian un puente virtual porque Mi Habana es Música

Presenta Raúl Paz nuevo fonograma íntimo y minimalista