El Grupo de Creación de Artes Plásticas Mujeres Trabajando de la Casa de la Cultura Raúl Gómez García del municipio de Diez de Octubre, dirigido por la profesora Alina Durán, agrupa a 35 mujeres con una gran capacidad creadora e inventiva en el mundo de la artesanía, quienes en tiempos de pandemia no han detenido su labor, pero ahora a través de las redes sociales.

Foto: Roly Montalván

Fue fundado el 8 de marzo de 2004, a partir de un Taller de Arte-terapia impartido en la Sala de Rehabilitación Integral del Hospital Luis de la Puente Uceda, en la Víbora, donde alcanzaron importantes logros.

Desde su génesis agrupa a mujeres con inquietudes artísticas, para desarrollar en ellas la creatividad a través de la práctica de diversas técnicas textiles y contribuir al rescate de tradiciones dentro de un contexto más contemporáneo.

Han participado en numerosas exposiciones individuales o colectivas, y eventos de carácter municipal, provincial y nacional, con notables resultados. Por eso, desde el 2008 obtuvieron y mantienen la categorización nacional dentro del Movimiento de Artistas Aficionados (MAA).

A lo largo de su trayectoria han recibido diversos premios y reconocimientos. Obtuvieron el Gran Premio en el XIII Simposio de la ciudad de La Habana en 2007 y el Gran Premio en el 5to. Salón Nacional de Parche de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA) en 2012. Reconocimiento por su contribución al desarrollo de la Cultura Tradicional de la Localidad. Premio Iremes 2014. En el ámbito internacional: Expo Internacional en Centro Cultural de Toluca, México, desde hace más de diez años.

Participaron en numerosas exposiciones y eventos en 2017, entre ellos, Comunidad y Tradiciones, en la Sociedad Cultural José Martí, donde recibieron un Reconocimiento del Centro Provincial de Casas de Cultura (CPCC). También crearon la actividad sistemática Muñequeando en Casa, el último viernes de cada mes; espacio abierto a todas las personas de cualquier territorio, con cierta base sobre Muñequería, para intercambiar y profundizar acerca de esta técnica. 

Africanía, trabajo con el que participaron en la Expo Fidel en mi corazón Foto: Cortesía del Grupo Mujeres Trabajando

Con un trabajo colectivo denominado Africanía, conformado por seis tapices, en noviembre de 2019 formaron parte de la Expo Fidel en mi corazón, realizada en el Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño (CPAPD), Luz y Oficios, en La Habana Vieja, organizada por el Centro Provincial y Nacional de Casas de Cultura, y la Dirección Nacional de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR). En esta obtuvieron el Premio del CPAPD y Premio del Centro Provincial de Casas de Cultura.

El año pasado recibieron un reconocimiento de la Dirección Municipal de Cultura por mantener su labor durante la pandemia, de manera online, bajo el eslogan Mujeres Trabajando, desde casa, activa y creativa.

Cuatro integrantes del Grupo Mujeres Trabajando, ahora desde casa Foto: Cortesía del Grupo Mujeres Trabajando

El grupo en la actualidad

La gran mayoría de sus integrantes son personas de la tercera edad, sobre lo que Alina manifiesta: “Somos un grupo muy heterogéneo tanto por la edad, a partir de 50 años, como por la formación profesional. La gran mayoría son jubiladas y algunas amas de casa”.

El grupo trabaja en varias técnicas: el Patchwork o trabajo de parche artístico, tapices realizados en tela, muñequería, utilitarios para la casa, accesorios carteras, como bufandas, sombreros. Por los resultados obtenidos, algunas de sus integrantes hoy pertenecen a la ACAA”, añade.

Otras mujeres participan en los talleres impartidos normalmente en la Casa de Cultura, pero este último año se han afectado desde el punto de vista presencial por la COVID-19, por lo que acudieron a las redes sociales para realizarlos e intercambiar conocimientos, además de constituir una vía para exponer el resultado de su labor.

Foto: Cortesía del Grupo Mujeres Trabajando

El Encuentro de Arte Textil, que se celebra anualmente durante el mes de marzo, para conmemorar su aniversario, constituye la actividad principal organizada por el grupo. Habitualmente participan personas de diversas procedencias, interesadas en ampliar sus conocimientos, a través de conferencias, talleres y exposiciones.

Este año cobra una connotación diferente al celebrarse su XII edición, desde las redes sociales, con tutoriales a través del perfil de Facebook Alina Durán, Grupo Mujeres Trabajando y de la Dirección Municipal de Cultura de Diez de Octubre.

Algunas integrantes del Grupo Mujeres Trabajando Foto: Cortesía del Grupo Mujeres Trabajando

Sin dudas, muchas mujeres han encontrado en este grupo no solo un lugar para la creación artística, sino que se han convertido en una gran familia. Ahora ven la vida desde otra perspectiva, lo que ha contribuido a elevar su autoestima y a insertarse de manera activa en la sociedad. Pero sobre todo son felices, porque pueden crear y soñar, teniendo como único límite su propia imaginación.

Vea además: 

Biblioteca habanera rompe fronteras físicas y se acerca a los usuarios desde las redes sociales

Artistas de la plástica dedican muestra a Concha Ferrant