El Consejo Nacional de Artes Escénicas (CNAE) informó hoy en el portal Cubaescena sobre las nuevas modificaciones para las tarifas de entradas a los teatros y salas de teatro en la capital.
La Resolución 63 del 28 de diciembre de 2020 del Ministro de Cultura contempla las indicaciones para actualizar las tarifas en pesos cubanos, para el cobro a las personas naturales y jurídicas, cubanas y extranjeras, de los servicios culturales que prestan las entidades del Ministerio de Cultura.
Esta resolución, faculta, entre otros, al presidente del CNAE para aprobar las tarifas para el cobro de la entrada a las instituciones de su subordinación, resalta la publicación.
En ella se aclara también que a partir de un profundo análisis y revisión de las tarifas de los servicios que prestan las instituciones culturales del CNAE, y como parte del Ordenamiento Monetario y Financiero que se viene desarrollando en el país, se han hecho algunas modificaciones teniendo en cuenta las propuestas artísticas y los públicos hacia los que van dirigidos.
Seguidamente, se encuentra disponible un anexo con la nueva relación de precios, en el que se especifican tanto los centros culturales, como las tarifas.
A raíz de esta información, la presidencia del CNAE realizó una declaración, en la que recuerda, como se expresa en el texto publicado en el portal Cubaescena el pasado primero de enero, que todos los asuntos relacionados con el ordenamiento continúan en análisis y el Gobierno cubano está evaluando todas las preocupaciones para adoptar las medidas necesarias en cada caso.
Esta institución ha recibido numerosas llamadas y mensajes de ciudadanos, entre ellos, de destacados artistas, acerca de las tarifas que publicamos a principios de año, detallaron.
“Estuvimos atentos a la afluencia de público a las salas en los primeros días del mes. Conocemos de otras preocupaciones relacionadas con el ordenamiento y, como acertadamente se ha valorado por otras instancias de gobierno, estamos prestos a rectificar”, puntualizaron.
Igualmente, destacaron que la institución continuará trabajando para garantizar el acceso a la cultura como un elemento esencial de la calidad de vida de la población, y a tenor de todo lo que mencionaban, modifican las tarifas para las entradas a los teatros y salas de teatro, por la Resolución No. 10 de 25 de enero de 2021, publicada en este mismo sitio.
(Tomado de ACN)
Vea además:
Revista El Caimán Barbudo convoca al Premio de Periodismo Musical Bladimir Zamora In Memoriam
Si algo es tan importante para el pueblo como la educación y la salud pública, es la actividad cultural. Ponerla fuera del alcance económico de este es volverla elitista. No por favor!!!
Nada, que para aumentos no hay descanso. Todo a varias veces su antiguo precio. Y de verdad alguien cree que subieron los salarios? No han leído a Marx, es evidente.
Totalmente de acuerdo con el comentario de ENRIQUE. Hacer una duferenciación en el precio de las entradas propicia corrupción. A los extranjeros que les cobre el banco la moneda nacional al tipo de cambio del día y si acaso, la agencia que los trae, le cobre por la gestión de compra. Si no, los cubanos nunca podremos invitar a un colega o familiar de otro país a una función. Por favor, valoren esto. Es el prestigio de Cuba y los cubanos.
Fueron sustanciales las rebajas en algunos casos, tomando en cuenta los precios exagerados que se fijaron al inicio. Válida la rectificación de precios que responden como expresa sutilmente el artículo a las opiniones contrarias a los altos precios y el pragmatismo de ver que con los precios fijados las salas quedarían vacías. Es lamentable ver como desee un inicio determinades autoridades que fijan precios no muestran capacidad de modelar escenarios reales en beneficio de todos y no se abstienen de fijar por inercia precios excesivos, esto se está viendo en disímiles sectores, lo cual ha creado malestar e incomprensión innecesariamente.
Interesante diferenciación en las tarifas entre nacionales y extranjeros, es la primera que observo en el ordenamiento que sea tan abrumadora...Cuando terminara el alza de los precios y tarifas de todo? No se acaban de dar cuenta del estado de insertidumbre y malestar que están generando en la población y de descrédito cada vez que rectifican lo que previamente explicaron totalmente convencido los ministros y asesores? Esto tiene que acabar de parar ya, no se puede promulgar un incremento de tarifas más sin el análisis profundo del mismo, el respeto y la consideración que se merece nuestro pueblo.