En una de las más céntricas arterias habaneras, justo en el boulevard de la calle San Rafael, dos espacios culturales reabren al público con propuestas que afianzan y promueven la vanguardia del arte con cubanía.
Se trata del complejo Arte Habana y del centro Entre dos, ambos ahora con novedosas modificaciones estructurales y una imagen renovada para recibir el año 2021, y así ampliar las ofertas de la Empresa de Promociones Artísticas y Literarias Artex S.A., a la cual pertenecen.
Arte Habana es conocido como un espacio habitual y querido, no solo por la población del municipio de Centro Habana donde está enclavado, sino también entre el numeroso público que reconoce la calidad de sus opciones.
Hace más de diez años allí confluyen armónicamente las presentaciones de artistas de la canción y la actuación, tiendas y la Academia de arte y cultura de Paradiso. Esto ahora se multiplica, ya que un cantautor de la talla de Raúl Torres lo dirigirá artísticamente con su proyecto Candil de Nieve.

En septiembre de 2019 el área de la fachada de la emblemática edificación que data de 1817 –allí radicó la sastrería J'Vallés- fue remodelada con motivo del aniversario 500 de la Villa de San Cristóbal de La Habana. El ritmo no se detuvo y le siguió la actual reparación capital que ahora entrega al visitante toda la planta baja y el sótano terminados: se cambiaron los pisos, se restauraron los baños y las áreas de servicio y fue reparado el sistema de climatización en su totalidad.
A partir de enero se continúa con la segunda planta destinada a tiendas, donde también radica un área del Fondo Cubano de Bienes Culturales, a la par de hacerse labores en los almacenes y las áreas de servicios. Arte Habana figura como una de las de mayores ventas de Artex en la capital del país.

La obra civil estuvo a cargo de la cooperativa Dámaso, y otros equipos asumieron las cuestiones del mobiliario, la ambientación y el montaje del audio. Todos fueron reconocidos por sus aportes a la terminación de este regalo de Artex a la capital en el aniversario 62 del triunfo de la Revolución, que realza su belleza con una ambientación y visualidad cuidadosamente concebidas, gracias al trabajo de diseñadores de la talla de Rafael Mateu, Elízabeth Rojas y Alejandro Blanco, y los integrantes del grupo creativo Estudio 16, este último liderado por el Diseñador Industrial Sergio Peña.
“Incluyó transformar los espacios a partir de los nuevos usos. Se concibieron los muebles para exponer los productos que aquí se venden, hechos en Cuba por los artesanos cubanos, ejemplo de lo que se puede hacer con las manos de nuestros creadores. También se intervino el centro cultural, que ahora es un espacio para consumir cultura de la buena”, comentó Peña, a quien le gratifica haber participado en esta obra distinguida por una integralidad de ideas, de conceptos y de pensamiento, no como elementos aislados.

Apenas unas pocas cuadras más adelante, muy cerca de la calle Galiano, radica el centro cultural Entre dos, otra de las entregas con que Artex afianza su empeño por preservar lo mejor de las expresiones de autenticidad y diversidad de cubanía. Allí también estará presente el quehacer autoral de la cancionística cubana, en un proyecto dirigido por la cantautora Osdalgia Lesmes.

Considerada entre las voces femeninas más reconocidas de estos tiempos dentro de la música del patio, ella
será la anfitriona de ese espacio que ambiciona convertirse en referente por acoger lo mejor de la cancionística desde la década de los años 30 en adelante, al estilo de bolero, filin y otros géneros que han marcado épocas.
Enrique Enríquez, productor, destacó que será un lugar de descarga mayormente, a donde acudirán muchos artistas invitados; Osdalgia y su agrupación serán los dueños absolutos de las noches dominicales.
Vicente Rodríguez Batista, director del centro, anunció que se abre la instalación desde las doce meridiano hasta las dos de la madrugada. Además del área climatizada para las tardes-noches de descargas con capacidad para 120 personas, existe en la planta superior una espaciosa terraza abierta para igual número de personas.
En enero se le incluirá una superficie de sombra para mayor comodidad al visitante que acuda a recibir el servicio de parrillada al carbón, y en busca de los momentos de repentismo, el guateque y la música campesina que allí se han concebido.
En toda la geografía nacional Artex tiene 261 tiendas y 104 centros culturales. Como parte de su programa inversionista se potencian los mantenimientos y las mejoras de las obras ya existentes, con cambio de imagen y reparación de los inmuebles, además de acciones desde el punto de vista funcional para elevar la calidad de los servicios. La mayor parte se concentra en La Habana y Matanzas.
Los meses de la COVID-19 permitieron potenciar ese propósito, e incluir dentro de dicho proceso la remodelación de sedes de agencias y divisiones de la empresa como D'Arte, Bis Music, Ediciones Cubanas, la Casa Matriz, entre otros.

Para 2021 una de las inversiones de mayor rigor será una instalación radicada en la 5ta avenida habanera, conocida por su histórico nombre de cabaret Rumba Palace, que aspira a ser un gran centro cultural, algo así como una isla de la música.
Artex tiene la finalidad de promover la música, la literatura, las artes plásticas, la cultura en general y sobre todo la cubanía, los valores, la calidad estética y la variedad artística.
Ver además:
Celebrar el advenimiento del nuevo año de manera diferente
Será muy bienvenida la iniciativa. Gracias. Felicidades!
Visité el Centro cultural de Artex EntreDos, felicidades a Osdalgia por su entrega y profesionalidad durante el espectáculo, pero los precios de la bebida están muy altos, un trago de Habana Club 45 pesos, uno de whisky 112. Aclaro que el local estaba en muy buenas condiciones, limpieza, agradable y la atención de los trabajadores es la mejor pero una oferta de una botella de Ron con algunos productos alimenticios para picar por 1000 pesos me parece algo caro.
Fruto del esfuerzo y la intención de mejorar la imagen de nustras unidades y la calidad del servicio.