“El genio es paciencia eterna” (Miguel Ángel Buonarroti)
La creación no se ha paralizado, amén del advenimiento abrupto de la pandemia. Es cierto que algunos planes se rompieron o pospusieron, sin embargo, el arte ha permanecido, se ha fortalecido y se ha transformado. Nuestros artistas han sabido encontrar el camino hacia la oportunidad.
Tribuna de La Habana conversó con un joven creador, que ha sido un ejemplo de constancia, en medio de esta situación. ¿Quién dijo que ante los obstáculos no pueden salir grandes oportunidades?

Frank González es un artista recientemente graduado del Instituto Superior de Arte, que durante algunos años se ha mantenido activo en el medio artístico habanero. Ha participado en eventos como el Post-it, Bienal de La Habana, y ha expuesto en espacios como las galerías Galiano y Collage Habana, El Reino de este Mundo, de la Biblioteca Nacional, entre otros lugares. Sobre él, conocimos de su exposición, pospuesta para el próximo año 2021, y de su labor como artista.

-¿Cómo ha sido tu 2020 en el ámbito personal y profesional?
-Desde lo personal no estoy seguro de cómo responder; creo, que al igual que todos, esta situación (de pandemia) hace que me sienta un poco inseguro, dada la incertidumbre que genera. También me cuestiono, sobre todo, los errores que he cometido, las dudas, anhelos, sueños, pero no todo es tan dramático. Al final, también han sucedido otros acontecimientos que me alegran el día, la presencia de los amigos, la familia, la rutina del taller, en donde estoy la mayor parte del tiempo. Gracias a los colegas, paso lo mejores momentos del día.
"Algo bueno de este período, aunque un poco dilatado debido a la situación de la pandemia, es el hecho de haberme graduado del ISA en la Licenciatura en Artes Plásticas, en el perfil de Conservación, Restauración y Museología.
"Asimismo, más allá de la situación por la que estamos pasando, el desarrollo de mi trabajo artístico se vio demorado por la necesaria dedicación al trabajo de diploma, que requirió de largas secciones de investigación y recopilación de información, y dificultó poder dedicar mayor tiempo a mi obra personal como artista, que, además, es compleja y demora en su proceso de producción.

-¿Qué planes tenías para este 2020 en el ámbito profesional?
-Las dos acciones principales para este año eran graduarme de la Universidad de las Artes (ISA) en la carrera de Restauración, y la organización de mi proyecto personal en galería Galiano, ambos incluso, con un margen de tiempo apretado dado que los dos eventos coincidían en el mismo mes y a unos pocos días de separación uno del otro. Sin embargo, no todo es como uno quiere, la COVID trajo consigo el no poder completar uno de esos proyectos: mi exposición personal.
"Pero no todo fue un caos, con el paso del tiempo, en la medida que las cosas se fueron controlando, tuve la posibilidad de terminar mi carrera como universitario, dado que los nuevos medios de comunicación, se convirtieron en la plataforma para completar dicho acto. En cuanto a la expo personal, no pudo ser por el cierre total de todos los espacios y demás instituciones, pero todo lo malo tiene sus partes buenas, ya que he tenido más tiempo para procesar mis ideas y darles el tiempo que ameritan cada una de las piezas. El proyecto fue movido para los planes de la galería Galiano en el 2021, pero aun sin una determinada fecha".

-¿Cuéntanos de la idea de esta exposición?
-Este proyecto tiene como idea principal mostrar de una forma más completa lo que viene siendo mi serie Bálsamo, ya que, en ocasiones anteriores, solo la he presentado en pequeños conjuntos de 3, 4 y 5 piezas. Siendo sincero, este se ha convertido en uno de mis proyectos personales más ambiciosos hasta el momento, por disímiles aspectos, desde la envergadura de su producción y sus costos, hasta por el volumen de las piezas; así como también porque resume parte del trabajo que en los últimos años he realizado como artista.
"Aunque la mayoría de las obras son de pequeños y medianos formatos, la expo también incluye una pieza redonda de un metro, la primera que realizo en tal tamaño. Tendrá por título: Ocaso y está asociado al mismo tono que adquieren las piezas cuando se acumulan todas las capas. Es ese momento del día en que La Habana se torna de colores sienas, ocres, amarillos y todos esos tonos cálidos que se reflejan en el atardecer donde se va perdiendo la luz de esta ciudad y sus grandes monumentos arquitectónicos".
-¿Háblanos del interesante y complejo proceso creativo de tu obra? ¿Qué te enamoró de esta forma de crear?
-En el curso de mi proceso creativo, han sido muchos los saltos antes de llegar a lo que es mi obra hoy. Primeramente, me gradué en la especialidad de pintura en la Academia de Las Tunas, donde los dos años iniciales fueron muy movidos en cuanto a especialización, ya que transitábamos por diferentes talleres desde lo tridimensional hasta lo bidimensional. Desde ese entonces, los anhelos por escalar en lo profesional se veían reflejados en mi trabajo, así como la relación con elementos arquitectónicos.
"Al empezar la universidad di inicio a mi serie Metamorfos, compuesta por 11 piezas entre los medianos y grandes formatos, todos en óleo sobre lienzo. Este tipo de obra se diferencia, por mucho, de lo que hago actualmente; el elemento principal fue el retrato con características peculiares que visualmente se paseaban entre los conocidos dibujos mangas y la iconografía del afamado personaje del joker. Sin embargo, este no era el propósito, mi interés giraba en los volúmenes y su exacta disposición, y la sensación que producían en el observador. Dadas a ocupar mucho tiempo de elaboración, en los momentos libres empecé a incursionar, a modo de ejercicio de liberación, en un grupo de obras que presentarían una línea temática que persiste, hasta hoy, en mi quehacer como artista. Estos momentos de diversión dieron origen a mis paisajes; los primeros, con tonalidades grises, toques de azul, verdes y rosas, llegando después, a los sienas y ocres que se verían en el conjunto “El Sol se pone cada vez más alto” y en lo más reciente de mi producción artística conocida como la serie: “Bálsamo”.

"En esta última, la característica que la define marcadamente se asocia a la inclusión de un nuevo material: la resina poliéster, que le agregó nuevos sentidos y lecturas a las piezas, así como una visualidad diferente de los paisajes anteriores. La vinculación de este nuevo componente es consecuencia de mi trabajo en la fundición de esculturas en resina, una responsabilidad que llevo hace unos años al lado de los colegas y amigos José Villa Soberón y Gabriel Raúl Cisneros Báez.
"Entonces, el nuevo soporte trajo consigo otros esfuerzos en la producción de las obras, incluida la reordenación del proceso de construcción de cada una, dado los componentes que trae la resina. Como el proceso de secado de cada capa se torna un poco lento, me veo obligado a realizar varias piezas al mismo tiempo; de no ser así, mi creación estaría muy limitada, ya que también tiene que pasar por un proceso de lijado y pulido, y esto puede hacerlo desgastante; a la vez que el tiempo de elaboración va a oscilar en dependencia del volumen de trabajo al cual me enfrente. Sin embargo, lo que más me retribuye siempre tal esfuerzo es el resultado final".
-¿Te consideras un artista más completo porque eres el propio ejecutor de tu obra?
-Muchos han sido los artistas que, a lo largo de la Historia del Arte, dependieron y dependen de manos ajenas para la producción de sus obras, pero en mi opinión, esto no dicta que carezcan de talento, al contrario. En mi caso, las últimas piezas han requerido de esa ayuda, por lo mismo que te explicaba anteriormente. Todo lo relacionado con el proceso de confección y los distintos pasos que llevan, requieren de días para su culminación y acaparan mucha atención, ya que ahí está envuelto el resultado final de la obra. Para esto tendría que dedicar parte del tiempo de pintar a estos menesteres, haciendo que reduzca los volúmenes de trabajo a los que aspiro en el proceso de creación.
-¿Qué te define como artista?
-Creo que, a lo largo de nuestra carrera, encontrar algo que nos defina como artista es un proceso que se torna extenso, ya que constantemente estamos en la búsqueda idílica de los elementos que van a marcar la obra con la cual nos identificamos. Desde un plano personal pienso que me define el espíritu de búsqueda insaciable sobre el camino y forma que va tomando mi obra; ese deseo de encontrar las mejores ideas, hacer que funcionen y que se completen, son aspectos importantes para mí, tanto como persona y como artista. En el caso de mi obra, considero que las últimas piezas de la serie “Bálsamo”, se convierten, hasta el momento, en las obras más distintivas de mi carrera artística, dado a los materiales utilizados y las maneras que he encontrado para combinarlos.
-¿Qué de nuevo nos trae Frank en el próximo año?
-Espero, de modo general, que la vida vuelva a tomar su rumbo, que la nueva normalidad nos permita seguir dando lo mejor de cada uno, y que aquellos que queremos, se mantengan cerca de nosotros por el mayor tiempo posible. En lo que respecta a mi trabajo y el nuevo año venidero quiero poder hacer mi muestra y que todo salga según lo planeado. También espero poder desarrollar las nuevas ideas que tengo en mente y que son la continuación de mi trabajo, ideas asociadas al paisaje también y el uso de la resina como soporte, aunque con expectativas diferentes con respecto a su visualidad.
-¿Cómo te ves en 20 años?
-Para mí esta es una pregunta difícil, dado que todo el tiempo anhelamos muchas cosas para nuestro futuro. Antes que nada, me gustaría verme como alguien que forma una parte importante de la historia del arte cubano, sin ánimos de ser presuntuoso. Quiero ganarme ese lugar. Quiero también verme como ese artista consagrado a su familia, amigos y al trabajo, llegar a sentirme realizado y satisfecho por todo lo logrado en años anteriores y más que nada feliz por lo que tengo o tendré: amor, familia, amigos y vida.
Vea además:
Evoluciona: 16 días de activismo
Nominada a premio internacional propuesta museológica habanera
Me gusta su trabajo, muy lindo e interesante. Muchas felicidades y éxitos en el futuro