Corren las horas en la Jornada por el día de los derechos humanos y desde La Habana se impulsan acciones de activismo que desarrolla la campaña Evoluciona por la no violencia contra las mujeres y las niñas, protagonizada por la articulación Juvenil del centro Oscar Arnulfo Romero. 

Un intenso programa cultural acompaña las diversas acciones realizadas para educar y concienciar sobre temas de violencia de género y acoso. música, artes visuales, teatro y mucho más, que sirven de puente entre los especialistas en dichos temas y los públicos capitalinos.

Nuestro arte y cultura nacional arrastra aún, en más casos de los que quisiéramos, restos de micromachismos, escasa representatividad y gran presencia de estereotipos. Incluso en algunos creadores jóvenes priman las historias contadas desde la lupa heterosexista dibujando personajes de mujeres básicas, histéricas, hiperfeminizadas, representadas por actrices caucásicas.

Vale resaltar por otro lado ejemplos de propuestas televisivas con elencos diversos e inclusivos como en la pasada telenovela El rostro de los días. Quizá le faltaban otras cosas, pero podíamos disfrutar a mujeres, madres, hermanas y amigas, profesionales, independientes, así también algunas rezagadas que luego aprenderían la lección. 

Foto: Trabajadores

Vamos construyendo nuevos imaginarios ya no a partir de mulatas raptadas, ahora son doctoras o abogadas, mujeres de todos los colores y formas que toman nuestras pantallas, lienzos, páginas y escenarios. Bien conocemos del protagonismo de la mujer cubana, en su derecho pleno, sobre las diversas representaciones artísticas.

Poetisas, directoras de audiovisuales y televisión, tomando las tablas ya sea en el rol de actriz, dramaturga o componiendo una escena, son estos y otros muchos los terrenos que hay que continuar conquistando y liberar de estos espacios donde su profesionalismo y capacidades imperan, criterios arcaicos y comentarios que inciten a cualquier forma de discriminación.

La cultura cubana tiene forma y esencia de mujer, negarlo sería cerrar los ojos a tanta obra con la firma de ellas impregnada.

Ver además:

San Isidro, espacio de intenso bregar artístico y cultural

Inauguraron casa de Titón y Mirtha en La Habana