De España vengo es el título de la Antología de zarzuela española, que proponen consagrados y jóvenes cantantes líricos, junto al Ballet Español de Cuba y la Banda Nacional de Conciertos bajo la batuta de su director titular, el maestro Igor Corcuera, el sábado 11 y domingo 12 de diciembre, a las 7:00 p.m. y 5:00 p.m., respectivamente.
El Director de Arte y de la puesta en escena, Daniel Noriega, ha referido la trascendencia cultural de la reposición de fragmentos de las obras que subirán a escena; que tuvieron gran auge en la Isla durante los siglos XIX y XX, principalmente durante exitosas representaciones en el Coliseo de las Cien Puertas.
A partir de la colaboración del investigador e historiador, Enrique Río Prado, quien realizó un estudio de las zarzuelas estrenadas en el Teatro Martí durante la primera mitad del siglo XX; se efectuó la curaduría musical para el montaje del espectáculo, sin olvidar otros títulos que también alcanzaron gran popularidad en otros teatros habaneros.
Conforman el programa, selecciones de las zarzuelas: Doña Francisquita, de Amadeo Vives; Marina, de Emilio Arrieta; Luisa Fernanda, La Marchenera y Azabache, de Federico Moreno Torroba; así como La Revoltosa y Las hijas del Zebedeo, de Ruperto Chapí. Lo completan, selecciones de La Leyenda del beso y La del Soto del Parral, de Soutullo y Vert; El niño judío, de Pablo Luna; La Tabernera del puerto, de Pablo Sorozábal y Los gavilanes, de Jacinto Guerrero, así como El gato montés, de Manuel Penella, y La boda de Luis Alonso, de Gerónimo Giménez.

El elenco está conformado por las sopranos Dayri Llanes y Kirenia Corzo; la mezzosoprano Dayamí Pérez; el tenor Giraldo Carmenate y el barítono Reinaldo Cobas; asi como, el Ballet Español de Cuba, a partir de coreografías originales creadas por su director y fundador, el Maestro Eduardo Veitía.
Un esfuerzo mancomunado de la Oficina del Historiador de la Ciudad, el Teatro Martí y la Consejería Cultural de la Embajada de España en Cuba, rendirá homenaje de saldo histórico al Doctor Eusebio Leal Spengler, incansable defensor de nuestros valores patrimoniales; la primera vedette de Cuba, Rosa Fornés, quien tantas glorias acariciara en este género, y al maestro Roberto Chorens, promotor del buen arte lírico, hasta el fin de sus días.
Con el afán del éxito, crearemos las bases para futuros encuentros, celebraciones y cofradías, donde la zarzuela española y cubana, reposen a buen recaudo teatral, para la continuidad histórica y el bien de la Cultura hispanoamericana y universal.
Las entradas estarán a la venta desde este martes 8 de diciembre, en los horarios de 11:00 a.m. a 1:00 p.m. / 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Los días de función la taquilla abrirá dos horas antes de comenzar el espectáculo.
Ver además:
Los Van Van celebran medio siglo de buena música con la producción discográfica Mi songo
A Maceo, Panchito, combatientes de Angola, próceres cubanos, no los olvidamos