Los avances y desafíos del Programa de Gobierno para recuperar el Sistema Electroenergético Nacional (SEN) está previsto para el análisis hoy en el Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), en su X Legislatura.
La presentación del informe, por parte de Vicente de la O Levy, titular de Energía y Minas, profundizará sobre la situación concreta y esfuerzos del país para lograr una estabilidad en ese renglón.
Otro tema importante a tratar dentro de la jornada será la rendición de cuenta del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) donde se caracterizará la gestión de este organismo en el último período y se presentará el Proyecto de Ley del Deporte Cubano, debatido en las comisiones permanentes de trabajo.
En la agenda del día también se estudiarán los mecanismos de control institucional para perfeccionar el seguimiento y atención a los diferentes órganos del poder popular en la nación.
(Tomado de ACN)
Ver además:
Cuba: Incrementarán pensiones a partir de septiembre para quienes reciben hasta 4 000 pesos
Es muy posible que los funcionarios decisores no lean nuestros comentarios, pero nuestros diputados si acceden a estas páginas y si tienen valor pueden ser capaces de replantear nuestras ideas y nuestros comentarios donde están los verdaderos decisores. Yo pido en primer lugar que nos deshacernos de nuestros miedos y echar las peleas a fondo. Si los cubanos hacen dinero, eso no es ningún peligro. Lo que se debe interrumpir es que los extranjeros vengan aquí a hacer dineros y se los lleven para su “Estranja” a miles de km de aquí. Una política que funcionó en Vietnam y que atrajo muchos capitales fue la creación de oportunidades de inversión para los naturales residentes en otros países para invertir en su país. Continuamos importando alimentos para la canasta básica con un enorme gasto de nuestras divisas, pero nos mantenemos aferrados a no pagarle a nuestros productores en divisas. De seguro que la producción de granos, arroz, carnes blancas etc. se dispararía, tal y como ocurre con las producciones de tabaco. Para probar se puede seleccionar una zona experimental fácil de controlar como la Isla de la Juventud y luego se ajustarían las políticas a seguir. La falta de divisas nos seguirá golpeando por un tiempo y si dejamos que la poca divisa que nos entra siga fluyendo hacia el exterior, la crisis se mantendrá. A los cubanos residentes en el exterior les interesa de sobremanera invertir aquí para crear por ejemplo puestos de trabajo bien remunerados para sus familiares y como una forma de mejorar el entorno donde nacieron y vivieron y muchos lo harían con gusto; importarían maquinarias. Insumos y tecnología. Con resultados a cortos plazos. Hablo por ejemplo de molinos de arroz, café, secaderos, tractores pequeños etc.