Con un tema de alta sensibilidad vuelve “Desde la Presidencia” en su episodio 32: las medidas tomadas por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, para enfrentar la crítica situación de su infraestructura y poder brindar un mejor servicio.
El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez invita al debate en esta ocasión al viceministro primero de Comunicaciones, Ernesto Rodríguez, y a la presidenta de ETECSA, Tania Velázquez, pues como afirmó en el pódcast: “la dirección de la Revolución jamás rehuirá el diálogo con el pueblo, porque *nuestra razón de ser es justamente servir al pueblo*”.
En esta emisión se esclarecen, una vez más, el por qué de las medidas y la urgencia de aplicarlas; se evalúa su impacto; se explica bajo qué criterios se escogió el diseño finalmente aprobado, así como las proyecciones del sector a partir de los nuevos ingresos que se obtendrían. Se reconocen errores en la implementación y comunicación de estas decisiones.
En video, podcast desde la Presidencia
Otras informaciones:
ETECSA continúa abierto al debate sobre las nuevas medidas comerciales
No pienso que sea la única solución ésta de subir los precios, en primer lugar los precios siempre han estado altos para el bolsillo del cubano, y en segundo lugar la otra solución es convocar a otra empresa de comunicaciones extranjera a qué invierta y gane con el cliente de cuba, es la otra manera de solucionarlo, porque existe una manera que solucionaría esto, y es pagar los salarios en moneda dura y ya
Pienso que es injusto que públicamente haya recaído toda la responsabilidad sobre la incorrecta implementación y divulgación previa de la aplicación de las nuevas tarifas de la telefonía móvil y las redes en ETECSA. Aunque esa empresa sea el monopolio estatal de las telecomunicaciones, sus órganos superiores de dirección, en este caso el Mincom, el Vicepresidente del Gobierno y el aparato del Comité Central del Partido que se ocupa de ese sector, previendo la repercusión de las medidas, debían haber exigido y organizado el aseguramiento político y divulgativo previo de las medidas.
Pienso que debe reevaluarse el vencimiento del paquete de datos o la recarga. Pues si yo no consumo en los 35 días todos los datos o el saldo, por qué no pueden acumularse para el próximo mes. Muchos trabajadores ahorramos al máximo el paquete, lo utilizamos en cosas necesarias y sería bueno se tomará en consideración, pues hay que planificar muy bien los gastos en cada familia.