Con un tema de alta sensibilidad vuelve “Desde la Presidencia” en su episodio 32: las medidas tomadas por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, para enfrentar la crítica situación de su infraestructura y poder brindar un mejor servicio.
El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez invita al debate en esta ocasión al viceministro primero de Comunicaciones, Ernesto Rodríguez, y a la presidenta de ETECSA, Tania Velázquez, pues como afirmó en el pódcast: “la dirección de la Revolución jamás rehuirá el diálogo con el pueblo, porque *nuestra razón de ser es justamente servir al pueblo*”.
En esta emisión se esclarecen, una vez más, el por qué de las medidas y la urgencia de aplicarlas; se evalúa su impacto; se explica bajo qué criterios se escogió el diseño finalmente aprobado, así como las proyecciones del sector a partir de los nuevos ingresos que se obtendrían. Se reconocen errores en la implementación y comunicación de estas decisiones.
En video, podcast desde la Presidencia
Otras informaciones:
ETECSA continúa abierto al debate sobre las nuevas medidas comerciales
Que las medidas son necesarias, de acuerdo. El descontento de la población ( más del 99% de los comentarios ) está dado en como se implementa. No es correcto beneficiar a unos sectores de la población y a otros no. Consideren incrementar el límite de cup para comprar datos para todos los cubanos por igual.
Esperamos respuesta de lo anterior expuesto
El problema que no se quiere entender, es que no es el aumento del precio y las regulaciones de compra de Etecsa ahora, es el aumento del precio descomunal de los alimentos, el aumento del precio del transporte, el alto precio de la electricidad, el aumento del precio que tuvo el gas manufacturado y todo sigue aumentando y el salario debería alcanzar almenas para todo, pero solo alcanza para tratar de comprar algún alimento, recargar los móviles de los así como recargable el móvil a los hijos sean estudiantes universitarios, preuniversitarios, de secundaria, tecnológico, y todo es dinero, quien se ha sentado a sacar la cuenta de lo que gana un trabajador o un jubilado y lo que debe gastar mínimo para subsistir, en alimento. Transporte, electricidad, gas, agua, telefonía móvil, sin salir a ningún restaurante, o centro de recreación.....y más si de ese salario dependen varias personas entre ellos adolescentes o niños, ancianos, amas de casa .....creo que no era el momento para hacer otro incremento de precios a ningún servicio, ni de etecsa, ni de otro tipo....
Considero que se han dado una cantidad de elementos suficientes como para entender la necesidad de aplicar esas medidas, quizás se pudo preparar más a la población, pero hacer crisis, sabiendo las causas reales de la situación que atraviesa el país en este sentido, cuidado, se le puede hacer el juego a los que sólo quieren crear descontento.
Hola , opino que debería existir la posibilidad de 2 recargas de 360 al mes para toda la población, incluso los adultos mayores necesitan el acceso a internet para mantenerse intelectualmente activos y para apoyar en la educación de los más pequeños ( que son estudiantes menores de edad ) que no tienen teléfono celular a su nombre. 12 gigas es un monto razonable, Gracias Gracias.