Especialistas de Cimex, comparecieron en el programa matutino Buenos días, de la Televisión Cubana, con el objetivo de ofrecer el seguimiento a la información relacionada con las medidas de control establecida en servicentros habaneros.
El comentarista Humberto López, precisó, con interrogantes, aspectos que preocupan a la población y estableció el diálogo a través del cual abordaron la batida contra revendedores de gasolina que utilizan las redes sociales para realizar esta actividad comercial ilícita, que involucra a pisteros, entre otros.
El tema es una prioridad en la agenda pública en correspondencia con las denuncias emitidas por la población frente a estas nuevas formas de delito que lastran el esfuerzo del Estado cubano para enfrentar la adquisición de combustibles en el mercado internacional debido al reforzamiento del bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos que se intensifica con la nueva administración de la Casa Blanca.
Tribuna de La Habana continuará ofreciendo estas informaciones que amplifican la publicación.
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761315806)
Si creo que es una medida que puede ayudar a mitigar el gran relajó en la venta de combustibles. Es más, se puede regionalizar por consejos populares, para filtrar aún más para el control. O sea por poner un ejemplo. Los clientes que viven en arroyo naranjo en el Capri y los pinos pueden comprar su combustible en: Este y Este. Y se acabó el relajo. Y si la soga sigue apretando podemos decir también: 10 litros para motos al mes y para los autos 40 litros al mes. Y se acabó el relajo. Parejo para todo el mundo.
Eso en vez de ayudar lo q va es a hacer perder horas de trabajo , dinero y tiempo al q tiene un vehículo. Si todos los días hay apagones y el internet es muy malo como vamos a estar al tanto de un Tíket completamente digital q no es como abrir telegram y ver si a tu número le toca hay q abrir la plataforma q demora auntenticarse q demora y ver si algún día hay un tiques para algún día llenar el tanque. Como yo muchos dejaremos las motos y los carros en casa xq eso no hay quien lo siga. Yo experimente eso en el tangana una vez y fue infernal así q comento con base. Eso no es equidad ni nada es hacer perder el tiempo al q trabaja de verdad. Si me quedo botao sin gasolina ni de favor puedes pedir un litro en el cupet xq tienes q sacar el dichoso tiket. Por dios desenredenle la vida al cubano q bastante enredada ya está.
Está muy bien no debieron quitarlo después de la pandemia, pero como quedan las cooperativas agropecuarias que no tenemos asignación en este momento llevamos desde enero sin esto y como le damos agua a los animales
Y los que tienen el turno nueve mil y pico en el tangana que lo cogieron hace unos días por telegram que va a pasar ? El cupet de 23 y 28 dice que trabaja por ticket y no está en la lista de los que pasan
Es verdad que existen inescrupulosos que viven del compa vende de gasolina. Ahora, lo que me preocupa es la fiabilidad de la conexión e incluso Etecsa sugiere pasar a 2G debido a la falta de baterías de respaldo. No soy informático pero una página web en un servidor local o de prueba puede funcionar bien y ya en vivo todo cambia. En estos momentos estoy desarrollando un sistema y estamos previendo maneras alternativas para la transmisión de datos. En una ocasión accedí a Tiket y realmente no funcionaba ni con el auxilio del joven club. No es querer poner mala la cosa pero si no ha mejorado la Red y con los apagones, me parece que no va a lograrse el objetivo.