Especialistas de Cimex, comparecieron en el programa matutino Buenos días, de la Televisión Cubana, con el objetivo de ofrecer el seguimiento a la información relacionada con las medidas de control establecida en servicentros habaneros.
El comentarista Humberto López, precisó, con interrogantes, aspectos que preocupan a la población y estableció el diálogo a través del cual abordaron la batida contra revendedores de gasolina que utilizan las redes sociales para realizar esta actividad comercial ilícita, que involucra a pisteros, entre otros.
El tema es una prioridad en la agenda pública en correspondencia con las denuncias emitidas por la población frente a estas nuevas formas de delito que lastran el esfuerzo del Estado cubano para enfrentar la adquisición de combustibles en el mercado internacional debido al reforzamiento del bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos que se intensifica con la nueva administración de la Casa Blanca.
Tribuna de La Habana continuará ofreciendo estas informaciones que amplifican la publicación.
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761360300)
Pienso que para acabar con los coleros y los corruptos habían otras formas más analógicas. Como algunos inspectores, funcionarios de los gobiernos municipales y nuestra PNR.Nada pienso que había que reprimirlos. Y para no ser enemigo de lo digital aplicar esta plataforma Ticket en algunos Servicentros como otra opción.
El problema es casi nadie se empata con esa aplicacion. El Estado no garantiza casi nada. Siempre lo complica. Las personas honestas nos cuesta trabajo resolver este problema y no tendremos combustible para hacer tramites imprescindibles
Tal parece que ahora es cuando se caen de la mata, pero el negocio ilícito de la adquisición de la gasolina, el gas licuado y todos aquellos productos deficitarios donde se hacen colas grandes, no es de ahora, es muy viejo y existen todo tipo de corrupción que dañan como siempre a los más "desamparados"...
Pienso que algo similar y definitivo deben hacer para la comercialización normada del Gas Licuado en sus puntos de venta porque el negocio también impera en este necesario y casi indispensable producto para los núcleos familiares que lo reciben.
Según he calculado me tocaran 40 litros por mes lo que es insuficiente. Solución burocrática. Un problema más.