El Ministerio del Comercio Interior (Mincin) ofreció hoy una actualización sobre la distribución de productos de la canasta familiar normada mediante una nota que, por su importancia, la Agencia Cubana de Noticias publica a continuación íntegramente.
Actualización sobre los productos de la canasta familiar normada
La canasta familiar normada continúa siendo una prioridad del Gobierno, aunque no está exenta de las afectaciones financieras y logísticas, que se agravan con el fortalecimiento de las medidas impuestas por el gobierno de los Estados Unidos.
El completamiento del arroz correspondiente a diciembre de 2024, de las provincias occidentales y centrales, se asegura con próximos arribos de buques; las cinco provincias orientales están concluyendo la distribución y la Isla de la Juventud terminó. Estos arribos permitirán, además, iniciar las entregas del mes de enero.
De enero se distribuyen dos libras de azúcar, en correspondencia con las entregas de la industria; concluyeron Mayabeque, Matanzas, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila e Isla de la Juventud.
De chícharos concluyó la entrega de 10 onzas en Pinar del Río, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y la Isla de la Juventud, y el resto se encuentra en distribución.
En enero se entregaron 20 días de leche en polvo para niños de cero a dos años, excepto en Pinar del Río, Artemisa y Granma, que recibieron solo 10 días y su completamiento se distribuirá de conjunto con la próxima entrega.
También de ese producto se inició la distribución de 10 días de febrero para niños de cero a seis años, y se aseguran las dietas médicas para niños con enfermedades crónicas de la infancia y embarazadas, de febrero.
Se mantienen las entregas del pan normado, que deben estabilizarse a partir de arribos al país de materia prima, en el transcurso del mes.
No se prevé entrega de los productos cárnicos, aceite y café.
Ministerio del Comercio Interior
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Está distribución de leche para los niños de cero a un año es también para el oriente por qué aqui en Palma Soriano municipio de Santiago de Cuba se les entregó 20 días. correspondiente al mes de Enero ya estamos a 6 de Febrero y no se le ha dado más
El problema es que las personas comen todos los días, no cada uno o dos meses.
Es cierto el bloqueo es real y muchos piensan que no, hay buque de azúcar,que lleva más de 3 meses fondeado en la bahía y uno de arroz que lleva casi 2 meses por retención financiera, la situación es compleja ,pero esto hay que explicarlo por los medios de difusión con claridad
Hola. Buenos dias.al Mincin. Le deseo hacerle una pregunta. Vivo cerca de 42 y 29 en playa ciudad habana. Cerca del Banco d 29. Quisiera saber por qué no traen a 29 entre 44 y 46. Cigarros? Y los revendedores estan en acera de 42 entre 27 y 29 vendiendo. Popular rojo. Y otros adulterados que se ve que no son de las fábricas ..el criollo sin el nailon y llenos de cosas duras y mal hechos. El popular rojo una cajetilla 1000 kinientos pesos el criollo 500 y todos que dan pena. Sobre todo las personas adultos mayores que con lagrimas compran cigarrillos sueltos a 50 pesos. Da lastima son ancianos con vicios desde años d años. Que tampoco pueden tomar un cafecito en la mañana. Por favor. Que sucede? Si son hechos en Cuba. El pais entero sufre estamos envegecidos por favor. Que sucede en Cuba.? Hasta donde ? Es injusto jamas se habia visto. Disculpen. Gracias.
Y mientras tanto jubilada de 1678mn qué como. Los precios x las nubes y las pensiones no alcanzan.