El enfrentamiento a las violaciones de precios, el control fiscal y la bancarización fueron las principales acciones de control realizadas por el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) durante la semana del 17 al 23 de agosto.
Según el diario Granma, se ejecutaron 58 decomisos, 773 ventas forzosas por violaciones detectadas, 171 cierres de establecimientos y 197 retiros de proyectos de trabajo. Las principales violaciones se presentaron en incumplimiento de los precios aprobados por el Comité de Contratación y Concertación de Precios y de los regulados en la Resolución 225/2024 del MFP. Esta Resolución establece la regulación de precios minoristas máximos a productos de alta demanda, como el pollo troceado, el aceite comestible –excepto el de oliva–, detergente en polvo, pastas alimenticias, salchichas y leche en polvo, de obligatorio cumplimiento para todos los actores económicos.
Otras deficiencias encontradas fueron comercializar productos sin exponer los precios, no mostrar la licitud de las materias primas que usan en la prestación de servicios, no exhibir los códigos QR de las pasarelas de pago y por empleo de personal sin la contratación correspondiente.
Hasta la fecha se ejecutaron un total de 157 mil 331 acciones de control, se determinan adeudos por un monto de dos mil 999 millones 390 mil pesos, y se concluyeron 49 auditorías fiscales con un importe de 58 millones 605 mil pesos. Se realizaron, además, dos mil 772 acciones de fiscalización con un importe de 886 millones 314 mil pesos, y se revisó el cumplimiento de las obligaciones a 154 mil 510 contribuyentes, detectándose subdeclaración en 99 mil 871, a los que se les determinó una deuda de dos mil 054 millones 471 mil pesos.
(Tomado de ACN)
Ver además:
Quisiera saber si es posible, dónde se realizaron estos controles. Los precios son altos y diferentes en la misma zona. Por ejemplo Feria sabatina en el parque Lennon.
Esa es la única forma de imponer respeto y aún las medidas pudieran ser más fuertes con los reinsidentes, porque estas gentes, que de seguro ninguno es revoluciobario no pueden seguir burlándose del pueblo humilde y trabajador que es el que más sufren y al que más daño se le hace incluso desde el punto de vista ideológico, y de credibilidad en la dirección de la revolución. Una sola duda: Realmente todo ese dinero que se dice se recauda por estas acciones del gobierno;es así?. Lo digo porque hasta en eso se burlan descaradamente . Ya ese dinero que dicen ahí está en las arcas del estado?. Sería importante saberlo porque de hecho es muy pero muy poco comparado con lo que roban diariamente.
Saludos ¿Eso incluye al municipio La Lisa? El puesto de 148 y avenida 25 sigue cobrando por transferencia (no por pago digital). Igual en los puntos de venta de la calle 198, todos cobran por transferencia; el del medio, usualmente con precios ligeramente por debajo, además llega a cobrar un precio si pagas al contado y otro por transferencia (huevos: el cartón, si pagas por transferencia, son 3000 cup; si pagas al contado, 2600). Eso pasa todos los días. Hay que divulgar más las vías para informar y denunciar estas cosas, para que alguien haga algo, porque evidentemente, a quien le toca hoy, NO lo está haciendo.
Y el área de TPC de 100 y Boyeros para cuando, allí pulula la especulación de precios, y revendedores ilegales.,
y para aldabo en calle E cuando van, y para debajo del puente de 100 cuando, otra vez prolifera una nata de delincuentes y jovenes sin trabajar en el negocio, el martes habia un niño que no pasaba los 10 años vendiendo aguacates, que hace el gobierno de boyeros, reuniones nada mas ?