El enfrentamiento a las violaciones de precios, el control fiscal y la bancarización fueron las principales acciones de control realizadas por el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) durante la semana del 17 al 23 de agosto.
Según el diario Granma, se ejecutaron 58 decomisos, 773 ventas forzosas por violaciones detectadas, 171 cierres de establecimientos y 197 retiros de proyectos de trabajo. Las principales violaciones se presentaron en incumplimiento de los precios aprobados por el Comité de Contratación y Concertación de Precios y de los regulados en la Resolución 225/2024 del MFP. Esta Resolución establece la regulación de precios minoristas máximos a productos de alta demanda, como el pollo troceado, el aceite comestible –excepto el de oliva–, detergente en polvo, pastas alimenticias, salchichas y leche en polvo, de obligatorio cumplimiento para todos los actores económicos.
Otras deficiencias encontradas fueron comercializar productos sin exponer los precios, no mostrar la licitud de las materias primas que usan en la prestación de servicios, no exhibir los códigos QR de las pasarelas de pago y por empleo de personal sin la contratación correspondiente.
Hasta la fecha se ejecutaron un total de 157 mil 331 acciones de control, se determinan adeudos por un monto de dos mil 999 millones 390 mil pesos, y se concluyeron 49 auditorías fiscales con un importe de 58 millones 605 mil pesos. Se realizaron, además, dos mil 772 acciones de fiscalización con un importe de 886 millones 314 mil pesos, y se revisó el cumplimiento de las obligaciones a 154 mil 510 contribuyentes, detectándose subdeclaración en 99 mil 871, a los que se les determinó una deuda de dos mil 054 millones 471 mil pesos.
(Tomado de ACN)
Ver además:
El pago en línea lo utilizan muy pocos. En la feria de 13, en playa, nadie lo utiliza, solo la transferencia y si buscas un inspector te llega la muerte. Aquí en la Habana hay establecimientos que tienen los productos topados por encima del precio regulado y se avisan cuando va el inspector o cierran ese día en la mañana o la tarde, dependiendo del horario en que se haga la inspección, pero cae para atrás, el mismo inspectorlte avisa, solo tienes que pasarle la mensualidad.
Este negocio de las mipymes, TCP y CNA, nació pobremente mal regulado y sin exigencia ni control, que pueden esperar al cabo de 2 o 3 años, árbol que nace torcido jamás su tronco endereza. El pueblo ve esas cosas y se pregunta como es posible que esas cosas pasen? Y ahora qué? Y la basura que se acumula en las calles, que cada vez es mas y mas, quien la va recoger?
En algunos casos te exigen el pago por la plataforma ENZONA, ha sabiendas que no todos la poseen por la razón que conocemos y con intensión marcada de llevar la contraria de lo establecido.
ayer estuvieron cerca de la plaza de cuatro caminos ,todos los negocios cerraron ,se burlaron de la inspección ,manana seguirán lo mismo jajajajajja. mano dura por favor las leyes son para hacerlas cumplir.