Ante la compleja situación que enfrenta la infraestructura vial del país, el Ministerio de Transporte de Cuba (Mitrans) trabaja en la implementación de acciones destinadas a su mejoramiento, como colocación de mezcla asfáltica, arreglos ligeros de puentes y otros.
Desde la Comisión de Atención a los Servicios como antesala del Tercer Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) en su X Legislatura, Eduardo Rodríguez Dávila, titular del Mitrans, explicó hoy que mediante el Programa de recuperación se han llevado a cabo acciones de bacheo y obras de fábricas (las que permiten el paso de una corriente de agua por debajo de un camino), entre otras acciones.
Rodríguez Dávila reconoció en el Palacio de Convenciones de La Habana que el avance es lento y continúa el deterioro de la red vial del archipiélago; entre los principales factores citó a la deficiente organización de la gestión del presupuesto en moneda nacional para el mantenimiento y la reparación de los viales y la ausencia de un presupuesto diferenciado en moneda libre convertible para la adquisición del equipamiento, sus partes y agregados.
Se refirió a la conclusión de la ampliación de la Terminal Tres del Aeropuerto Internacional José Martí -pendiente de recibir en agosto la estera de equipajes para su puesta en funcionamiento-, el proceso de legalización de vehículos armados por partes y la estabilización de los vuelos nacionales entre La Habana, Holguín y Santiago de Cuba.
La elevada tasa de los precios de los transportistas privados estuvo entre las inquietudes más imperantes de los parlamentarios presentes en la Comisión de Atención a los Servicios. María de los Ángeles Falcón, diputada por el municipio de Camajuaní, en Villa Clara, manifestó que el pueblo sufre las consecuencias de estos excesivos precios y exhortó a un control más riguroso en ese sentido.
Rolando Santana, parlamentario por el municipio de Vertientes, en Camagüey, se pronunció contra la violación de las tarifas en los privados y enfatizó en las dificultades con la adquisición de neumáticos, baterías, lubricantes y la marcada inestabilidad en la entrada de los ómnibus a las zonas rurales. Como alternativas ante las carencias en el transporte, se priorizan en esa localidad la entrega de la canasta familiar normada y el traslado de la harina en la industria alimentaria y de los sarcófagos en Comunales, puntualizó.
Sonia Chacón, diputada por la zona de Gibara, en Holguín, trasladó la preocupación de los nueve municipios visitados en esa provincia por la mayor asignación de combustible al sector privado en comparación con el sector estatal. Las reuniones de las Comisiones Permanentes de Trabajo finalizarán hoy luego de analizar alrededor de 90 tópicos de gran impacto social para el país.
(Tomado de ACN)
Ver además:
Exponen prioridades de la economía cubana para segundo semestre
BT, independientemente lo referido por Los compañero del ministerio del transporte, s mí modesto entender afecta en gran medidas Los "arreglos de agua de La Habana", los cuáles rompen Las vías para su arreglo y jamás llega el mejoramiento, Los compañeros de agua de la Habana cada vez qué se han rotos las conductoras qué no se a quién se lo ocurrió establecerlas en las vías pública, cuándo rompen le reclaman y tranquilamente responden no le toca a agua de La Habana le toca a viskes, ejemplo claro cartera de Justiz a Guanabo, calle lindero qué ya se ha convertido en camino comunidad primitiva ministerio de transporte deberían demandar a aguas de la Habana
Aunque de forma modesta, las brigadas de bacheo han comenzado a reparar la calle Estévez desde su entronque con la calle Monte. Todos los vecinos agradecemos por el inicio de los trabajos y esperamos que los mismos no se interrumpan.
Felicito.la desicion de poner a la ventas x dinero cubano los autos usados o sacados del turismo.incluso se puede pensar en vender autos importados por esta moneda para ingresarla al presupuesto y valorizar más nuestra moneda nacional.Gracias
Recuerdo x guíen no entiendo su nota para poder invitar el comentario
No entiendo nada, sabemos día tras día donde están las deficiencias y el problema, hacen falta soluciones sanas, cuándo llegarán?