Ante la compleja situación que enfrenta la infraestructura vial del país, el Ministerio de Transporte de Cuba (Mitrans) trabaja en la implementación de acciones destinadas a su mejoramiento, como colocación de mezcla asfáltica, arreglos ligeros de puentes y otros.
Desde la Comisión de Atención a los Servicios como antesala del Tercer Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) en su X Legislatura, Eduardo Rodríguez Dávila, titular del Mitrans, explicó hoy que mediante el Programa de recuperación se han llevado a cabo acciones de bacheo y obras de fábricas (las que permiten el paso de una corriente de agua por debajo de un camino), entre otras acciones.
Rodríguez Dávila reconoció en el Palacio de Convenciones de La Habana que el avance es lento y continúa el deterioro de la red vial del archipiélago; entre los principales factores citó a la deficiente organización de la gestión del presupuesto en moneda nacional para el mantenimiento y la reparación de los viales y la ausencia de un presupuesto diferenciado en moneda libre convertible para la adquisición del equipamiento, sus partes y agregados.
Se refirió a la conclusión de la ampliación de la Terminal Tres del Aeropuerto Internacional José Martí -pendiente de recibir en agosto la estera de equipajes para su puesta en funcionamiento-, el proceso de legalización de vehículos armados por partes y la estabilización de los vuelos nacionales entre La Habana, Holguín y Santiago de Cuba.
La elevada tasa de los precios de los transportistas privados estuvo entre las inquietudes más imperantes de los parlamentarios presentes en la Comisión de Atención a los Servicios. María de los Ángeles Falcón, diputada por el municipio de Camajuaní, en Villa Clara, manifestó que el pueblo sufre las consecuencias de estos excesivos precios y exhortó a un control más riguroso en ese sentido.
Rolando Santana, parlamentario por el municipio de Vertientes, en Camagüey, se pronunció contra la violación de las tarifas en los privados y enfatizó en las dificultades con la adquisición de neumáticos, baterías, lubricantes y la marcada inestabilidad en la entrada de los ómnibus a las zonas rurales. Como alternativas ante las carencias en el transporte, se priorizan en esa localidad la entrega de la canasta familiar normada y el traslado de la harina en la industria alimentaria y de los sarcófagos en Comunales, puntualizó.
Sonia Chacón, diputada por la zona de Gibara, en Holguín, trasladó la preocupación de los nueve municipios visitados en esa provincia por la mayor asignación de combustible al sector privado en comparación con el sector estatal. Las reuniones de las Comisiones Permanentes de Trabajo finalizarán hoy luego de analizar alrededor de 90 tópicos de gran impacto social para el país.
(Tomado de ACN)
Ver además:
Exponen prioridades de la economía cubana para segundo semestre
Todos los factores trabajan por mejorar. Viales,acueducto,agricultura,finanzas,fiscalía,etc,etc. Llenos de baches,sin agua,poca comida,no hay dinero e inflación,corrupción. Por favor
Hola. Debieran poner especial interés en la calzada de San Miguel del Padrón que hace un gran tiempo tiene serios problemas lo que ha traído como consecuencia que ya por ahí no pueda transitar la ruta 11 de taxi, además de otros vehículos que facilitarían el traslado de las personas por esta vía y los ómnibus alargarían su utilidad pues la verdad esa calzada está intransitable. Gracias
Compleja situación de los viales NO, la situación de los viales es Pésima, Desastrosa, pero como siempre minimizando la situación y no han hecho casi nada, nada, sin contar con la malísima calidad del asfalto y la ejecución de los trabajos.
Por favor necesito conocer si es cierto que se le entregaron varios ómnibus a una Mipymes para viajes interprovinciales. De ser cierto considero que por ese camino vamos al capitalismo. Ya esa deja de ser una Mipymes y se va convirtiendo en una Mipymesgrand es decir hay que agregar una gran empresa privada. Ómnibus que costaron más de 100,000 USD en cuanto CUP lo estamos arrendando
Les invito a que pasen por la calle 60 desde 13 a 7ma,en Playa,para que vean lo que hace Aguas de la Habana.