Autoridades cubanas informaron hoy que trabajan en la modificación del Código de Trabajo y de la Ley de Seguridad Social, como muestra del compromiso del Estado con el bienestar y ejercicio de los derechos laborales.
Un reporte publicado este martes en el periódico Granma, agrega que la ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Marta Elena Feitó, explicó en su cuenta en X elementos sobre el particular.
Compartió la funcionaria un fragmento de sus declaraciones durante la Conferencia Internacional del Trabajo, evento que cada año celebra, en junio, en la ya centenaria Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Este evento, en su sesión 112, tiene lugar hasta el 14 de este mes, con el objetivo de adoptar normas internacionales relacionadas con el trabajo, y como un foro para la discusión de cuestiones sociales y laborales fundamentales.
En la cita, Cuba fue ratificada como miembro adjunto del Consejo de Administración de la OIT, para el periodo 2024-2027, con un respaldo de 193 votos, el mayor nivel de apoyo en su grupo regional.
La Isla resulta miembro de ese Consejo de Administración en 14 períodos desde 1959, demostrando un compromiso constante con el diálogo tripartito y la cooperación con los órganos de la OIT, resaltó la Cancillería cubana, citada por la publicación.
Como miembro fundador de la OIT en 1919, el país desempeñó un papel activo en los trabajos de la Organización, promoviendo el principio del tripartismo y el diálogo social, concluyó la nota.
(Tomado de Prensa Latina)
Otras informaciones:
Diseñarán protocolo para la detección, información y traslado de personas con conducta deambulante

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763776595)
Y cuál es el fragmento q compartió
Esperemos que estos cambios sean para bien y que en el caso de las mujeres se vuelva a aprobar que la jubilación sea a partir de los 55 años, siempre que también cumplan la cantidad de años trabajados, como siempre estuvo estipulado, porque realmente ya que cuando las mujeres llegan a los 60 años de edad ya tienen muchas padecimientos propios de la edad y en ellas recae un gran porciento de carga de trabajo en las casas y apenas tienen tiempo de prestar la debida y merecida atención a la familia, sobretodo aquellas, que aún sus padres están vivos y en muchos casos están enfermos. Creo que sinceramente hay que llegar a la jubilación con calidad de vida y seguir siendo útil a la sociedad, dándole paso a la nueva generación y si por motivos económicos , se decidiera reincorporarse al antiguo trabajo, siempre que goce de buen estado de salud, lo haga, pero respetando siempre esta condición de jubilada.
Es cierto, tenemos, gran cantidad y calidad de buenas leyes. Necesitamos: más aguilidad, para modificar, actualizar o derogar, lo que deba ser cambiado. Anunciamos un estudio y se eterniza en el tiempo, con creciente ansiedad en los afectados. También creo que nos falta más instrucción ( como la que de Humberto.)
Ojalá sea para bien y se vuelva a la jubilación con 55 años en el caso de nosotras las mujeres igual no se cambien el proceder del cálculo para las pensiones. Muy cierto hay que Dar paso a los jóvenes y que la jubilación sea con calidad vida en Cuba sufrimos muchas carencias para llegar a casa ser cuidadora y atender a la familia. Dios permita sea para bien reitero mi opinión
Y hace falta que aumenten la Jubilación de los ya Jubilados que con 40 años de trabajo , ganan 1628.00 que da para comprar nada