El diseño de un protocolo de actuación para la detección, información y traslado de personas con conducta deambulante se encuentra entre los elementos más novedosos incorporados a la actualización de la política aprobada en 2014 sobre la atención a este sector vulnerable de la población.
Según trascendió en la última sesión del Consejo de Ministros, se indicó que las provincias que no cuentan con un Centro de Protección Social deben evaluar la pertinencia de su creación, aunque tengan activados equipos multidisciplinarios de las instituciones de Salud. Entre esos territorios se encuentran Isla de la Juventud, Mayabeque, Artemisa, Cienfuegos, Sancti Spíritus y Guantánamo, porque en Las Tunas, en estos momentos se constituye un nuevo centro.
Con respecto a los nueve centros de Protección Social existentes, se especificó que las personas son evaluadas clínicamente, y se atienden sus problemas, con el objetivo de que se reinserten con sus familias, pues estas instalaciones no son para que vivan durante años allí. En el caso de las personas que están solas y son responsabilidad del Estado, existe un procedimiento para protegerlas.
La actualización de lo legislado incluye la indicación de remitir al centro educacional o sanitario más cercano a los menores de edad que se detecten deambulando, para certificar su estado de salud, brindar la atención que se requiera e informar a las autoridades correspondientes.
En cuanto a los menores de 60 años de edad, sin domicilio al cual regresar, se les debe facilitar el acceso a la rehabilitación de salud ante la dependencia al consumo de alcohol y otras adicciones, ofertas de empleo o cursos de capacitación, y la asignación de facilidades temporales para vivir, hogar de tránsito, entrega de viviendas o la aprobación de subsidio para su reparación o construcción, detalló la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera.
(Tomado de Granma)
Ver además:
Desmiente Mincin falsa noticia sobre suspensión de entrega de café y aceite

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761667167)
Ay ! Sí que falta hace porque eso de que anden por las calles nunca se había visto en mi país y ahora hay muchos .
Buenas nesecito ingresal a mi suegra ella es de Guantánamo la enfermedad es equisofrenia disen los familiares de allá que no la ingresan por falta de medicamento yo hablé aquí en la Habana en mazorra y me dijeron que no yo nesecito saber que debo aser para curala los medicamento están en falta es olanzapina
Quisiera saber que tramite se debe aser gracias espero su ayuda
Deberían crear centros para los animalitos también que las personas de aquí de este país tiran a la calle tiran esa es la palabra como si fueran objetos inservibles . Crear lugares que bastante terreno hay para que las personas si se van de este país, o no los quieren vas no los tiren a la calle hay grupos que se encargan de ellos con su dinero y no es justo porque en este país el pueblo no es millonario y se hace lo imposible por darles un bienestar digno el gobierno de este país que pares eso está que cree lugares y las personas se sientan seguras al dejarlas ahí no es que los maten como zonisis para echarse los a los leones, hienas aquí todo se sabe que haga algo por los animales que son parte del medio ambiente y se haga respetar con cárcel el que abandona un animal
Está medida es buena porque en todas partes existe este problema pero en mayor escala en la HABANA con personas de todo el país.