Autoridades cubanas informaron hoy que trabajan en la modificación del Código de Trabajo y de la Ley de Seguridad Social, como muestra del compromiso del Estado con el bienestar y ejercicio de los derechos laborales.
Un reporte publicado este martes en el periódico Granma, agrega que la ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Marta Elena Feitó, explicó en su cuenta en X elementos sobre el particular.
Compartió la funcionaria un fragmento de sus declaraciones durante la Conferencia Internacional del Trabajo, evento que cada año celebra, en junio, en la ya centenaria Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Este evento, en su sesión 112, tiene lugar hasta el 14 de este mes, con el objetivo de adoptar normas internacionales relacionadas con el trabajo, y como un foro para la discusión de cuestiones sociales y laborales fundamentales.
En la cita, Cuba fue ratificada como miembro adjunto del Consejo de Administración de la OIT, para el periodo 2024-2027, con un respaldo de 193 votos, el mayor nivel de apoyo en su grupo regional.
La Isla resulta miembro de ese Consejo de Administración en 14 períodos desde 1959, demostrando un compromiso constante con el diálogo tripartito y la cooperación con los órganos de la OIT, resaltó la Cancillería cubana, citada por la publicación.
Como miembro fundador de la OIT en 1919, el país desempeñó un papel activo en los trabajos de la Organización, promoviendo el principio del tripartismo y el diálogo social, concluyó la nota.
(Tomado de Prensa Latina)
Otras informaciones:
Diseñarán protocolo para la detección, información y traslado de personas con conducta deambulante

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763776955)
Es justo el planteamiento de los foristas, debe analizarse la edad de jubilación de mujeres y hombres, mas creo que no es el mejor momento para ello dada la fuga de jovenes de los centros laborales estatales, unos para el sector privado, otros para el exterior. Hay una medida de urgente aplicación , incremento de los salarios de los jubilados civiles, salarios dignos para disfrutar su descanso, que puedan ser contratados nuevamente como forma de incrementar sus ingresos no como ahora que se hace para sobrevivir y no solo para aquellos que solo alcanzaron los mal anunciados por Murillo 1528 pesos, que sean incrementados todos los salarios de los jubilados civiles.
Ojala que vuelva la ley de la jubilación con respecto a las mujeres hasta los 55 años estamos cansadas trabajamos doblemente en la casa y en el trabajo alguna padecemos de enfermedades patologicas, sabemos que los jovenes no quieren trabajar pero es hora que ocupen nuestros lugares, o sino aplicarle la ley del vago hay muchos jovenes en Marianao haciendo cosas ilícitas, o jugando domino no estudian, solo negocean y viven de los padres por favor que se aplique para que la juventud de un paso al frente, pero nosotras ya debemos de descansar, que nos quiten la jubllación hasta los 60