Consumir menos electricidad en los espacios de trabajo se ha convertido en una medida que resulta imprescindible aplicar, con el objetivo de reducir la demanda al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Luego de una evaluación de las diferentes alternativas por implementar, el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en la más reciente sesión del Consejo de Ministros, indicó que «dondequiera que sea posible y controlable, hay que ir al trabajo a distancia, al teletrabajo, al cambio de labor, al trabajo corrido en las oficinas».
Señaló que en los centros laborales se han desconectado los sistemas los sábados y domingos, lo que permite una disminución en la demanda de unos 200 megawatts, sin embargo, se deben fortalecer y multiplicar estas acciones.
Las modalidades de teletrabajo y trabajo a distancia pueden ser potenciadas como formas de empleo en tanto también ofrecen grandes ventajas, como la reducción de costos fijos, el aumento de la productividad, y la mejora de la calidad de vida de los trabajadores; aunque este modelo no es aplicable para todas las plazas laborales, pues depende de la función que realice cada trabajador y del cargo que ocupe, entre otras cuestiones, según ha informado antes el Ministerio del Trabajo y la Seguridad Social.
Sobre el sector no estatal, el Primer Ministro mencionó la importancia de identificar a los altos consumidores, visitarlos para explicarles la situación, y tomar decisiones conjuntas en beneficio del ahorro energético.
Igualmente, instó a los gobiernos territoriales a brindar un mayor apoyo a los trabajadores de la Unión Eléctrica en aspectos como alimentación, transporte y todo tipo de atención, para garantizar el funcionamiento efectivo del SEN.
(Tomado de Granma)
Otras informaciones:
Revisión técnica de los vehículos armados por partes y piezas

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763777433)
Tendrán que dar un curso a los directivos para que, una vez graduados, apliquen lo indicado. Necesitan controlar el sagrado horario de trabajo y sentirse como gallinas rodeadas de pollitos. Como no utizan cuadros de mando para dirigir, tienen que consultar o reunirse constantemente para tomar decisiones operativas. De estratégicas, mejor no hablar. Lo más difícil será cumplir las tareas en medio de apagones domiciliarios. Sin electricidad, ni en un lado ni en el otro habrá muchas posibilidades de cumplir, porque no funcionan los equipos, las comunicaciones ni los cerebros.
Con todo respeto, no se puede seguir contrayendo el desempeño empresarial, el aumento de la demanda se basa en la cantidad de equipos motores eléctricos en el país, debemos centrarnos en elevar la generación, y la exploración de energías renovables.No en medidas que solo funcionan como parches.gracias
Estas medidas son muy importantes en función del ahorro energético en los centros laborales, la cual está vigente hace mucho tiempo, pero lo más importante es que los cuadros y dirigentes a los diferentes niveles tengan conciencia de estás medidas y las pongan en práctica, no todos los cuadros de dirección le dan la importancia que ésto requiere y son cómplices del mal uso de éste importante recurso que garantiza la vitalidad de nuestro país, sería muy bueno que cómo medidas de control realizar estudios e inspecciones a los centros de trabajo para que pongan en prácticas estás indicaciones, estamos seguros que vamos a tener mejores resultados y también no dejarlo a la decisión de los jefes debe ser por indicaciones de los jefes del primer nivel de dirección del país, ésto obligaría a tener mejores resultados
Sobre el tema todavía queda mucho por hacer todavía quedan directivos que no están de acuerdo nada más ven un poco de mejoría en la situación energética y ya quieren eliminar esas medidas aquí en Jovellanos hay algunos ejemplos
Importante información y aclaracion sobre las nuevas modalidades de empleo para el trabajador y ajustar como bien dice a las características del puesto laboral diseñado