Consumir menos electricidad en los espacios de trabajo se ha convertido en una medida que resulta imprescindible aplicar, con el objetivo de reducir la demanda al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Luego de una evaluación de las diferentes alternativas por implementar, el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en la más reciente sesión del Consejo de Ministros, indicó que «dondequiera que sea posible y controlable, hay que ir al trabajo a distancia, al teletrabajo, al cambio de labor, al trabajo corrido en las oficinas».
Señaló que en los centros laborales se han desconectado los sistemas los sábados y domingos, lo que permite una disminución en la demanda de unos 200 megawatts, sin embargo, se deben fortalecer y multiplicar estas acciones.
Las modalidades de teletrabajo y trabajo a distancia pueden ser potenciadas como formas de empleo en tanto también ofrecen grandes ventajas, como la reducción de costos fijos, el aumento de la productividad, y la mejora de la calidad de vida de los trabajadores; aunque este modelo no es aplicable para todas las plazas laborales, pues depende de la función que realice cada trabajador y del cargo que ocupe, entre otras cuestiones, según ha informado antes el Ministerio del Trabajo y la Seguridad Social.
Sobre el sector no estatal, el Primer Ministro mencionó la importancia de identificar a los altos consumidores, visitarlos para explicarles la situación, y tomar decisiones conjuntas en beneficio del ahorro energético.
Igualmente, instó a los gobiernos territoriales a brindar un mayor apoyo a los trabajadores de la Unión Eléctrica en aspectos como alimentación, transporte y todo tipo de atención, para garantizar el funcionamiento efectivo del SEN.
(Tomado de Granma)
Otras informaciones:
Revisión técnica de los vehículos armados por partes y piezas

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763777791)
De acuerdo totalmente contigo Pepe, son la mayoría de los jefes así, incapaces, quieren tenerte a ti atado a la silla, cuando ellos andan "en reuniones", así van a la casa a almorzar, en los autos y combustible del pueblo, cuando tú tienes que almorzar frío lo que llevas cocinado desde el dia anterior, y muchos ejemplos mas, que como las reuniones donde no solucionan nada, pero si gastan corriente, ejemplo la aplicación de la "politica, directiva" o como quiera que lo llames del trabajo a distancia, teletrabajo, se rien de eso, leíste cro.
Además; no hay transporte para mover a los trabajadores al trabajo, y del trabajo a su casa.
Podrán exigir a los trabajos estatales, aunque hay muchos jefes que solamente tienen cerebro para hacerle la vida insoportable a los subalternos, como es una jefa de redacción que conozco, que no sabe ni escribir sus correos electrónicos. Necesita tener a los subalternos para que den la cara por lo que ella es incapaz de hacer. Pero eso sí, exigir que los subalternos estén a las 8 en punto. No importa cómo puedan llegar, los trabajos que pasen. Mientras, a ella la llevan, traen en carro. Tuve un jefe de Recursos Humanos que me dijo, porque a veces me costaba llegar puntual, que los trabajadores debía trabajar cerca de su casa. Por supuesto que esta persona iba en carro del trabajo y hoy en día vive pasando el malecón. A las mipimes, que proliferan como las cucarachas, quién le controla el gasto de electricidad. Cómo me puedo sentir al ser la única casa en mi manzana, en la calle Infanta que pertenezco al bloque 1 y tengo apagones de 4 horas diarias. Mientras, la mipimes de Infanta entre Benjumeda y Santo Tomás, pueden darse el lujo de tener su puerta cerrada, para que ellos no se acaloren y tener el spilt puesto en horario de máxima demanda. La Unión eléctrica, además de programar los apagones a quienes ellos decidan, sin dar explicación, deberían coger un poquito de calor y ver por dónde se va el gasto de electricidad, mientras otros viven condenados a los injustos apagones.
Yo estaría de acuerdo si fuera funcional pero pq he de poner mis artículos adquiridos con sacrificio en función de un estado que no me garantiza ni un salario digno, además si en la hora del alumbron no estoy en la casa quien les garantiza alimento a mi familia.Lo lógico sería que buscarán solución para que no hubiera más apagón.
Me llama la atención que ahora se " acuda" al trabajo a distancia o al teletrabajo como una " salida de emergencia" cuando se está hablando de ellos hace años y no se ha logrado que se tome conciencia al respecto. Muchos jefes lo rechazan y le dificultan la vida laboral y personal a profesionales capaces. Dadas las muy especiales situaciones por las que atravesamos, deberían ser opciones aceptadas y aplicadas con mayor frecuencia y a mucha más masa laboral. A quien le corresponda controlar que lo haga con seriedad.