Consumir menos electricidad en los espacios de trabajo se ha convertido en una medida que resulta imprescindible aplicar, con el objetivo de reducir la demanda al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Luego de una evaluación de las diferentes alternativas por implementar, el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en la más reciente sesión del Consejo de Ministros, indicó que «dondequiera que sea posible y controlable, hay que ir al trabajo a distancia, al teletrabajo, al cambio de labor, al trabajo corrido en las oficinas».
Señaló que en los centros laborales se han desconectado los sistemas los sábados y domingos, lo que permite una disminución en la demanda de unos 200 megawatts, sin embargo, se deben fortalecer y multiplicar estas acciones.
Las modalidades de teletrabajo y trabajo a distancia pueden ser potenciadas como formas de empleo en tanto también ofrecen grandes ventajas, como la reducción de costos fijos, el aumento de la productividad, y la mejora de la calidad de vida de los trabajadores; aunque este modelo no es aplicable para todas las plazas laborales, pues depende de la función que realice cada trabajador y del cargo que ocupe, entre otras cuestiones, según ha informado antes el Ministerio del Trabajo y la Seguridad Social.
Sobre el sector no estatal, el Primer Ministro mencionó la importancia de identificar a los altos consumidores, visitarlos para explicarles la situación, y tomar decisiones conjuntas en beneficio del ahorro energético.
Igualmente, instó a los gobiernos territoriales a brindar un mayor apoyo a los trabajadores de la Unión Eléctrica en aspectos como alimentación, transporte y todo tipo de atención, para garantizar el funcionamiento efectivo del SEN.
(Tomado de Granma)
Otras informaciones:
Revisión técnica de los vehículos armados por partes y piezas

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763777791)
El trabajo a distancia no tiene que ser una opción solo cuando haya coyunturas energéticas. Es una modalidad que ofrece múltiples ventajas y se aplica normalmente en países que no sufren carancias de combustible. Pero que díficil es cambiar algunas formas de pensar, muchos se obstinan en seguir atados a los modis de actuación tradicionales que no funcionan en las condiciones actuales
El trabajo a distancia implica muchas veces tener conectividad y eso es un desastre al menos en mi zona enmarcada entre las calles 12 y 24 y linea hasta malecón.
Es una medida razonable y necesaria,pero no es aceptada por todas las empresas.Deben imponer su cumplimiento de forma general para los directivos que no quieren acatar la nueva modalidad por capricho
Considero que es una necesidad en todos los tiempos y una posibilidad que podemos explotar. En el mundo, esta modalidad se aplica con excelentes resultados para las empresas. Su eficacia, depende de la organización.