En la Segunda Conferencia Nacional de los Trabajadores del Transporte y Puerto, que concluye este jueves en La Habana, se realizan profundos debates por parte de todos los delegados, tras la presentación de la síntesis del Informe central.
En el Centro de Convenciones Lázaro Peña sesiona la Conferencia, con la presencia de Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político y Secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC); Yudi Rodríguez Hernández, integrante del Secretariado del Comité Central y jefa del Departamento de los Servicios; Jorge Luis Tapia Fonseca, viceprimer ministro; y Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte.

El tema del delito estuvo en la mira de las intervenciones. Silverio Ruiz Sáez, secretario general del Buró Sindical del Puerto de La Habana, expuso experiencias del enfrentamiento al delito.
También se habló de la presentación del plan y presupuesto en las empresas. La alimentación en lugares donde pudiera ser mejor. Se criticaron las altas tarifas que algunos organismos aplican a las tripulaciones del transporte, por alojamiento y alimentación, como Vía Azul, en el Hotel Bruzón, de la capital cubana.
Guilarte de Nacimiento se refirió a la necesidad de preservar y recuperar determinados oficios, entre ellos, mecánicos de bulldozer, pues son necesarios en muchos centros.
En su intervención expresó: "El Sindicato tendrá liderazgo, tendrá reconocimiento ante los empleadores y ante los afiliados, si la gente lo ve peleando por lo que tienen. Peleando por lo que los trabajadores debaten, por sus insatisfacciones y preocupaciones. Al sindicato le toca defender lo que le preocupa a los trabajadores. El Sindicato tiene hoy la capacidad y autoridad para jugar un papel superior".

Transportistas reafirman compromiso con el pueblo
La voluntad de seguir sobreponiéndose a las dificultades, y mejorar la calidad en la prestación de los servicios, fue el consenso de los más de 140 delegados de todo el país que asistieron a la Conferencia.
En el cónclave, se analizó con espíritu crítico los principales retos que enfrentan el sector del transporte en la actualidad, y las metas trazadas para apoyar desde ese crucial rublo el desarrollo del país.

La baja tasa de afiliación a la organización sindical entre los transportistas del sector no estatal, la necesidad de incrementar la atención a los nuevos actores económicos que participan en estas actividades, está entre las temáticas planteadas por los delegados.
Algunos también expusieron sus preocupaciones con respeto a las nuevas tarifas anunciadas, así como la repercusión de esta medida en el desempeño del renglón, y a las dificultades para la adquisición de piezas de repuesto, combustible y lubricantes.


Ante el plenario fue presentado el nuevo Comité Nacional del SNTTP, integrado por 55 miembros, así como el Ejecutivo de 11, con Katia Labrada Vidal, como nueva secretaria general.
En la ocasión se reconoció a Fermín Umpierrez Iraola, quien estuvo estos años al frente del Sindicato transportista.

Rodríguez Hernández pronunció las palabras centrales, reconoció la labor de los dirigentes sindicales, que se han crecido en su empeño. "Con el espíritu de combate y victoria que ha caracterizado a los trabajadores del transporte salgamos a servir al pueblo, a servir a la Patria, a servir a la Revolución Socialista, que es el principal compromiso para celebrar el venidero Congreso Obrero”, concluyó.

Ver además: