A partir del próximo 2 de febrero, se establece como requisito, para los establecimientos comerciales objeto de inscripción en el Registro Central Comercial (RCC), de manera temporal o permanente, poseer las facilidades de pago por las pasarelas nacionales o terminales de punto de venta para la comercialización de bienes y prestación de servicios al consumidor.
Así lo dispone la Resolución 93/2023 del Ministerio de Ministerio del Comercio Interior de Cuba (Mincin).
Especialistas del organismo señalaron anteriormente a la prensa que con las personas naturales y jurídicas que no garanticen las facilidades de pago, el RCC procederá a la suspensión de la actividad comercial, mediante el retiro del Certificado Comercial.
Otras medidas que se adoptarán ante el incumplimiento son la imposición de multas, el cierre del establecimiento y, ante la reiteración del incumplimiento, está previsto aplicar el decomiso de los instrumentos, equipos, mercancías o efectos que dan lugar a la contravención.
Significaron que el pago electrónico es una modalidad opcional –y un derecho– para el consumidor.
La Resolución 93 va dirigida a personas naturales y jurídicas que realizan actividades comerciales objeto de inscripción en el Registro, y realizan la actividad de comercio mayorista, ventas de mercancías, servicios gastronómicos y de alimentación social, así como la prestación de servicios comerciales y técnicos de uso personal y doméstico.
Se excluyen de lo dispuesto en la norma jurídica los establecimientos ubicados en las zonas de silencio, certificados por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa).
Los consumidores pueden informar quejas, inconformidades o sugerencias mediante:
Línea única del Comercio: 80022624
Departamento de Atención Ciudadana, con el número: 7 868 3549
Correo electrónico: consumidor@mincin.aguiar.cu
Ministerio del Comercio Interior.
(Tomado de la página de Facebook del Gobierno de La Habana)
Ver además:
Ya puedo ir informando entre los comercios que NO TIENEN PAGO ELECTRÓNICO a: - Café Real: 25 esq. a 12, Vedado. - Zapata y 12: Vedado. - Algunas mipymes del Tencent del Vedado. Seguiremos informando. Ahora hace falta que se haga cumplir lo establecido. Gracias.
Y podremos pagar los módulos que nos dan en moneda nacional en las tiendas de TRD porque en la camagueyana siempre es en efectivo
YA está prevista la contra medida; - la tarjeta la tengo llena. - todavía no me han dado el QR. - El banco no tiene efectivo. - si no tengo dinero no puedo pagar al proveedor. Etc. ¿Como vamos a resolver esta historia? GRACIAS
Ayer fui al Restaurante Taramar de la Cadena Palmares y cuando pedí pagar en línea me mostraron la foto con el número de una cuenta bancaria, les dije que quería el Código QR y me trajeron uno, pero cuando ví la factura no me hicieron descuento por el pago en línea . Después me di cuenta que yo no me fijé si el Código QR tenía el logotipo de Transfermovil o en Zona. Que es lo que está establecido en el caso de los Restaurantes?
Palmares siempre tiene ese problema, rellenan los pomos e refrescos, la cerveza es gestionada por fuentes dudosas, la comida la inventa el cocinero, asi como las viandas y demas, por so no les comviene el pago en linea, ya sea el golfito, taramar o la de playa, se de que hablas.
Esto sigue sin ser verdad, hay muchos establecimientos del Estado que tienen el QR, pero son decorativos. Casa vez que tratas de hacer el pago así te dicen en tu cara que no funciona. Entonces de que bancarización estamos hablando? Sigue la cola en el cajero...