Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de Cuba, recorrió hoy mercados de esta capital, donde se interesó por la calidad de los productos y llamó a un mayor control en los precios, informó el Portal del Ciudadano de La Habana.
Acompañado por la gobernadora Yanet Hernández Pérez, el vicepresidente cubano llegó esta mañana al Mercado de La Palma, en el municipio de Arroyo Naranjo, sitio en el que intercambió con proveedores y la población. Según el reporte, junto a otras autoridades del Gobierno y el Partido Comunista de Cuba en la capital, Valdés Mesa también visitó el mercado Plaza Cerro, donde dialogó con Geobel Rodríguez Rivero, presidente de Acopio.

Rodríguez Rivero le explicó que los productos que allí se venden provienen de diferentes provincias y trabajan en la recuperación de la red de mercados, para lograr una mayor representación de los productos y bajar los precios.
Valdés Mesa insistió en que el Estado debe tener más representación en el mercado minorista y llamó a un mayor control en los precios, los cuales deben acercarse a la producción, dijo, a partir de los rendimientos que se alcancen en los cultivos.
En el mercado Ayestarán, del Cerro, su principal interés fue la opinión de la población, e indagó por el cobro de los vegetales, su estado y las normas de control; además, recomendó buscar mecanismos para viabilizar las compras y disminuir la espera.




(Tomado de ACN)
Vea también:
Autoridades habaneras recorren centros de salud en la capital

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763781778)
Todos los carretilleros venden arroz y frijoles, ¿poq el Estado se lo permite? si la mayoria se enriquecen sin pagar impuestos. El Estado debe controlar esta desviacion de recursos, q son recursos producidos por el pueblo. Quitenle el arroz y los frijoles que lo venda el Estado a un precio menor ya que en una cuadra hay 10 carretilleros y puestos de venta vendiendo una libra de arroz 220$ y una libra de frijoles a 450$ si un saco tiene 100 libras de arroz multiplique 100x220=22 000$ y un saco de frijoles tiene 100 libras de frijoles 100x450=45 000 ahora sumar 22 000+45 000=67 000$ y no solamente venden arroz y frijoles venden el mazo de cebolla en 200$ con 100 mazos ya ganan 20 000$, venden tomate, col a 150$ una col una mano de platano 150$, en Cuba hay muchos millonarios. No m opongo a que tengan su ganancia trabajan, cada trabajador es digno de su salario. Pero si cada carretillero vende diariamente mas de 5 sacos de arroz y frijoles, bien los pudiera vender el Estado. Hay arroz y frijoles pór la libre a precios de extorsion en todas las cuadras del pais, lo venden de forma ilegal porq cuando gritan AGUA es que vienen los inspectores q pasan muy despacio ya que los carretilleros sacan sacos negros y mantas para tapar los sacos de arroz, frijoles y toda mercancia ilegar, incluso muchos borran los precios alterados de las pizarra cuando ven venir a los inspectores. Todo esta cuadrado hay un vigilante q grita AGUA, AGUA, despues de unos minutos vienen los inspectores. Robo, venta ilegar y mucha corrupcion.
En Miramar en avenida primera y calle 36 hay bandidos vendiendo muy caro y no les imponen multas
La plaza de Marianao es una vergüenza, poca oferta, muchos revendedores y total impunidad. Se supone que Marianao tiene un gobierno. Lo tiene? Lo mismo con las ferias los sábados. En serio el municipio va a asumir todas las funciones que se le asignan? Estoy muy preocupado.