El primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, y Yanet Hernández Pérez, Gobernadora de la capital, iniciaron este viernes un recorrido por diversos hospitales de la provincia, con el fin de chequear el estado de tan importante sector como es la salud, y conocer a su vez la opinión y el estado del personal médico y los pacientes.
El Hospital Clínico Quirúrgico "Manuel Fajardo", el más antiguo de los que en la actualidad funciona en nuestro país, fue la primera parada; hasta allí llegaron las autoridades provinciales y fueron recibidos por la dirección y el personal del centro, quienes les presentaron un detallado informe sobre la situación de la institución, donde 15 obras han sido sometidas a reparación y se lograron recuperar edificios como el socioadministrativo, el de servicio de urgencias, la morgue y el sistema ingeniero y cubierta, entre otros.
Los trabajadores comenzaron a preparar las salas y laboratorios desde inicios de año a fin de tener un escenario de mayor calidad para la investigación y los servicios que brindan a los pacientes. La recuperación de cátedras y aulas donde los estudiantes de Medicina hacen sus prácticas laborales han sido de atención prioritaria, demostrando la importancia que se le da a la preparación de los futuros profesionales de la salud.
Durante el recorrido, Torres Iríbar aprovechó "para felicitarlos por lo que ha hecho la salud pública de este país; este ha sido un año heroico, lleno de situaciones complejas como se ha denunciado, sobre todo la influencia externa: el bloqueo económico, la guerra entre Ucrania y Rusia, que al ser de los principales exportadores de granos del mundo afecta la economía de todos los países y la acumulacion de los problemas nuestros. Y a pesar de ello, este heroico pueblo ha resistido heroicamente y ha apoyado su Revolución"

Agregó que hay momentos que marcan hitos en la historia, y la marcha en apoyo al pueblo palestino que demostró el sentir de nuestro pueblo, fue uno de ellos. No pude evitar -expresó- recordar aquellos tiempos donde Cuba marchó por el regreso del niño Elián a su patria. Cada vez que uno va con el pueblo, junto al pueblo, siente un orgullo extraordinario, y destacó que el este plan de medidas aprobadas nos va a llevar a la prosperidad, para acto seguido enfatizar en la grandeza de la Revolución, pues las primeras aprobadas fueron enfocadas en el sector de la salud y la educación.
"Es por eso que aprovecho la presencia en este centro para felicitar a nuestro pueblo, transmitirle el reconocimiento y orgullo que sentimos los que dirigimos, que somos parte indisoluble de este pueblo, el orgullo de sentirlo vibrante y esperanzador. Estamos seguros que con la mayor divisa que tenemos nosotros: la unidad, vamos a alcanzar el camino a la prosperidad. Sabemos todos que es complejo, sobre todo por el transporte, sector en el cual solo hay un 40% de disponibilidad técnica, y comunales, que es de los principales problemas ya que no hay combustible, pero pueden ser resueltos en la medida que el país mejore. Lo que no se puede perder la capacidad de hacer, de alcanzar la victoria, como expresó el Comandante Juan Almeida Bosques en el combate de "Alegría de Pío": "Aquí no se rinde nadie", sentenció el máximo dirigente del Partido en la capital.
Y tras quedar pensativo un momento retomó la palabra para recordar sus orígenes, su pueblo, Realengo 18, en Guantánamo "de donde provengo, donde antes de la Revolución había un solo médico, que no lo era, era boticario, pero por su autodidaxia y conocimiento le llamaban como tal. Tan grande es la Revolución que después del triunfo ese pequeño poblado se llenó de médicos y hospitales, muchos que estaban en estado crítico, se pudieron reparar", agregó.
Como parte de la visita a la instalación hospitalaria, ambos dirigentes de la ciudad pudieron apreciar la Cámara hiperbárica que posee, de las pocas que en la actualidad funcionan en el país, y que son cámaras monoplaza de ventilación continua en las cuales se administra oxígeno puro a una presión de hasta 3 ATA (atmósferas absolutas), sirve para llevar el oxígeno a todos nuestros tejidos tanto centrales como periféricos mejorando así la circulación, reduce también los costos hospitalarios y de medicamentos gracias a su amplia utilidad.

Continuó el recorrido, esta vez por el Hospital Universitario "Calixto García", que a todos recibe con un gran cartel donde se aprecia una frase del Comandante Ernesto "Che" Guevara: "Vale, pero millones de veces más, la vida de un solo ser humano, que todas las propiedades del hombre más rico de la tierra".
Allí visitaron el edificio de Nefrología, donde se trata la insuficiencia renal. Los médicos y enfermeras explicaban que debido a la escasez para poder atender a los pacientes con este padecimiento han tenido que enfocarse en la reutilizacion de dializadores. Manifestaron también lo positivo del donativo de camas que recibió el hospital, lo cual ha permitido una mayor calidad y cantidad en la atención a los pacientes, así como el beneficio de haber mejorado el sistema de entrada de agua.
Más adelante, en intercambio con el personal de psiquiatría, el primer secretario del Partido en la capital les agradeció su esfuerzo y dedicación, y afirmó que estas nuevas medidas aprobadas en el 2do Período Ordinario de Sesiones de la X Legislatura de la Asamblea Nacional muestra la importancia que a la salud y la educación le ha dedicado siempre la Revolución Cubana.
El El Hospital Ginecobstétrico Ramón González Coro fue la última parada, allí las autoridades de la provincia apreciaron el Laboratorio de Reproducción Asistida de Alta tecnología, que tiene más de 20 años de fundado, y actualmente se encuentra en remodelación. Se conoció que han recibido un nivel de reactivos y medicamentos para comenzar cuanto antes con su labor en el nuevo año.

Asimismo, llegaron hasta la Sala de Atención Médica Internacional, donde todas las pacientes extranjeras en Cuba dan a luz y reciben atención médica durante el proceso de embarazo y después de nacidos los niños.
En esta institución se produce más de 3000 nacimientos en el año. En este período han habido 346 más que en el anterior. Entre los desafíos que enfrenta el Hospital se encuentra el bajo peso al nacer, sobre todo para la calidad de vida del recién nacido y la atención a la madre, para lo cual se llevará a cabo un proyecto llamado "Parto saludable", mediante el cual se articularán todos los factores y mecanismos que propicien mejorar este indicador.
Al finalizar el recorrido, dirigiéndose al pueblo habanero, Torres Iríbar expresó: "En nombre del partido, el gobierno de la capital, transmitimos la felicitación y reconocimiento en primer lugar a nuestro pueblo, que ha demostrado su capacidad de apoyo a la Revolución, de enfrentar las limitaciones y problemas, y aquí estamos, venciendo un 2023, y digo venciendo porque el espíritu que respiramos es de victoria. Debemos sentir la satisfacción por el deber cumplido, y de ser de este pueblo. Desearles felicidades y muchos éxitos.
Sobre todas las cosas, con espíritu de unidad patriótico, revolucionario, con el espíritu que generan las discusiones del Comité Central y la Asamblea Nacional. Con las medidas que ha apoyado el gobierno para ir hacia el camino de ese socialismo próspero y la prosperidad del pueblo, yo creo que es ahí donde debemos distinguir a ese pueblo y los que dirigimos acompañar a ese pueblo, y sentirnos orgullosos de él. Con la aprobación de las nuevas medidas se evidenció que inicia con salud y educación el camino a la prosperidad", enfatizó.

Otras informaciones:
También deberían recorrer las gasolineras en la capital donde imperan los coleros y revendedores dada la desorganización existente en confabulación con los pisteros. Es grande el descontrol en la gasolinera del intermitente de Alamar y en la de Corral Falso, la población exige que vuelvan a hacerse listados para poner un poco de orden. El anuncio tan anticipado de la subida del combustible solo ha traído que se fomente acaparamiento, descontrol y desorden en pleno fin de año.
Resulta necesario que las autoridades de la provincia expliquen la razón por qué razon en santa fe y otros pueblos de guanabacoa campo están hace más de 4 días sin agua sin que se le explique nada a los miles de habitantes de la zona sin que se les envíe pipas para paliar la situación que es recurrente y las autoridades del municipio se desentienden de esto. Lo mismo pasa con los enormes baches que obstruyen las calles completamente en los pueblos de santa fe, la gallega y barreras así como en las 4 esquinas de guanabacoa cerca de Regil.
Esas visitas debían de sorpresa y pasar por instituciones como , la dependiente, miguel Enrique y el penoso asilo antiguo veterano, e ir a las salas que están bien deprimentes y muchas veces es por falta se control y mano dura por parte de la administración