La inflación minorista en Cuba en noviembre último fue de 2.29 por ciento (%), inferior a la de igual periodo del año precedente, cuando alcanzó 4.11 %, informó Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro de Cuba y titular de Economía y Planificación.
A través de su cuenta en X, el titular indicó que la inflación se ralentiza, y adjuntó a la publicación gráficas que lo atestiguan, con valores como índice, variación mensual, acumulada e interanual.
“La inflación minorista en noviembre fue 2.29%. En noviembre 2022 había sido 4.11%. Con este resultado, se acumula en 2023 (enero-noviembre) un índice de inflación minorista de 27.03% y un índice interanual (nov23/nov22) de 31.78%”.
Gil Fernández señaló que a pesar de ello la brecha entre precios, salarios, pensiones e ingresos en general provenientes del trabajo continúa como uno de los principales problemas no resueltos, y hay que enfrentarlo con más producción, eficiencia y control.
"Aunque se ralentiza la inflación. La brecha entre precios- salarios-pensiones e ingresos en general, provenientes del trabajo, continúa como uno de los principales problemas no resueltos y que hay que enfrentar con más producción, eficiencia y control".
El Consejo de Ministros aprobó la semana pasada en sesión extraordinaria el informe sobre la ejecución estimada de la economía al cierre de 2023 y la propuesta de Plan de la Economía para 2024, así como el Anteproyecto de Presupuesto del Estado para el próximo año.
Los documentos serán sometidos a la consideración de los diputados en el Segundo Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su X Legislatura, a partir del próximo 20 de diciembre.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762104504)
Contradictorio informe sobre la relentizacion de la inflación, si el cup en el mercado informal tenía 175=pesos cubanos por 1=USD y ahora está a 260 y más y no hay freno, no se entiende ese análisis de Gil, No se entiende que el cambio en el momento de el reordenamiento era de 25=cup por 1=USD y nuestra Cadena hace el cambio entre 110 y 125 cup por dólar. No se entiende ese analisis
No entiendo esta ralentización de la inflación. Ejemplo, hace dos semanas la libra de queso blsnco estaba en $350.00 y hoy está en 500, la lbr de guayaba estaba en $40.00 y hoy está en 80, solo por poner estos dos ejemplos.
Si un litro de aceite de motor costaba hace un año 400 pesos o menos y hoy vale 1500 que se entiende por ralentización entonces.
Lo que no entiendo cómo se traduce ese resultado al parecer!!?? "bueno"!! en esa población que señala el ministro que está afectada por la inflación?. Por otra parte si esperamos por los resultados de aumento de producción etc, los afectados!! seguiremos así eternamente!, creo que se debe plantear hacer algo que mejore la calidad de vida del cubano a pie, que ya no sabe cómo va a seguir subsistiendo
No tengo acceso a las estadísticas económicas del país pero lo cierto es que cada día los precios son más altos y se acrecienta el abismo entre el poder adquisitivo de los trabajadores asalariados y la posibilidad de adquirir lo necesario para sobrevivir , y lo peor es que no se avizora ninguna solución inmediata