La inflación minorista en Cuba en noviembre último fue de 2.29 por ciento (%), inferior a la de igual periodo del año precedente, cuando alcanzó 4.11 %, informó Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro de Cuba y titular de Economía y Planificación.
A través de su cuenta en X, el titular indicó que la inflación se ralentiza, y adjuntó a la publicación gráficas que lo atestiguan, con valores como índice, variación mensual, acumulada e interanual.
“La inflación minorista en noviembre fue 2.29%. En noviembre 2022 había sido 4.11%. Con este resultado, se acumula en 2023 (enero-noviembre) un índice de inflación minorista de 27.03% y un índice interanual (nov23/nov22) de 31.78%”.
Gil Fernández señaló que a pesar de ello la brecha entre precios, salarios, pensiones e ingresos en general provenientes del trabajo continúa como uno de los principales problemas no resueltos, y hay que enfrentarlo con más producción, eficiencia y control.
"Aunque se ralentiza la inflación. La brecha entre precios- salarios-pensiones e ingresos en general, provenientes del trabajo, continúa como uno de los principales problemas no resueltos y que hay que enfrentar con más producción, eficiencia y control".
El Consejo de Ministros aprobó la semana pasada en sesión extraordinaria el informe sobre la ejecución estimada de la economía al cierre de 2023 y la propuesta de Plan de la Economía para 2024, así como el Anteproyecto de Presupuesto del Estado para el próximo año.
Los documentos serán sometidos a la consideración de los diputados en el Segundo Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su X Legislatura, a partir del próximo 20 de diciembre.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762104539)
Creo k el estado debe tomar carta en este asunto sumamente grave soy jubilada al igual k mi mamá cada una 1628.00 todo carísimo mi madre diabética y como es sabido ni leche ni pollo ,todo hay k comprarlo en las mipimis a precios super elevado ,es una situación bastante desesperante no tener sustento para poder subsistir ,esto tiene k resolverse urgente se de la situación k el país atraviesa pero la alimentación es una necesidad no un lujo
Y pobre de los jubilados que no tenemos derecho a un mejor monto después de trabajar tantos años.....
Puede que se ralentice, pero los precios siguen subiendo, más lento, sí, pero siempre subiendo. La noticia sería que se reduce la inflación y se sale de la estanflación.
Si un paquete de frijoles está a 700 y 600 y la libra de carne puerco a 580 y más hay que vivirl en la realidad del cubano de a pie
Pero como sacan esas cuentas por favor. El usd está a 270 cup en el mercado informal wue al wue tiene acceso el pueblo. Y todo cuesta según eso Una libra de arroz 200 cup más que en Francia Una libra de frijoles 600 cup mad wue en París. Una libra de carne puerco ni se. Una libra de pollo 300 . Cual es el salario mefio y la jubilación. De donde sacan su información en wue lugar viven.