En diálogo con el coronel Mario Ríos Labrada, jefe del Departamento Nacional de Registro de Vehículos y Licencia de Conducción del Órgano Especializado de Tránsito de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), abordó temáticas relacionadas a las infracciones en lo dispuesto en la Ley 109.
-¿Cuáles son las disposiciones para aquellos vehículos que transitan sin chapa o licencia de conducción según lo estipulado en la Ley 109?
-La ley 109 del Código de Seguridad Vial plantea que un vehículo de motor es aquel que tiene propulsión propia, es decir, no necesita del esfuerzo humano para moverlo. En consecuencia, con esto la ley agrupa en varias clases a estos vehículos, los que tienen dos o tres ruedas se clasifican en ciclomotores o motocicletas.
Por lo tanto, las llamadas bicicletas eléctricas y las bicimotos son ciclomotores y necesitan para circular la categoría de licencia A1 que se otorga a partir de los 16 años de edad.
“Esto es una práctica internacional; en la Convención de Viena establece este tipo de licencia para esta categoría de vehículos por la necesidad de que conozcan la ley para que tengan un comportamiento responsable. Al usar licencia deben registrarse para otorgar una chapa y una circulación y que estén legalizados. Es un proceso que se está realizando paulatinamente pero que todos deben iniciar, el curso en la escuela, el examen médico y luego el teórico y práctico.
“Si tomamos en cuenta la cantidad de vehículos eléctricos que han entrado al país en los últimos tiempos es de considerar justamente esta propuesta que esta acogida en la Ley 109.
“Son más de 350 000 vehículos que ya están circulando, hemos matriculado cerca de 100 000 y aún nos faltan 250 000 por matricular, proceso que debe finalizar a mediados del año que viene. De manera conjunta, hay vehículos que ya son de combustión que están en un proceso de homologación por el Ministerio de Transporte (MITRANS), que ya se encuentra en la etapa final y para fin de año debe terminar este proceso. Por lo tanto, para el próximo año estos motores de combustión interna que están en proceso de homologación no podrán circular tampoco si no tienen su correspondiente chapa de matriculación.
-Consejos a las personas que circulan sin licencia de conducción.
-Lo primero es ir a la Escuela de Educación Vial que hay en todos los municipios del país con trabajadores por cuenta propia y escuelas del Grupo Tramos dirigidas por el MITRANS. Luego realizar el examen médico en el municipio que corresponda de acuerdo a la disposición de Salud Pública, y se presentan con estos dos documentos al centro de licencia de conducción más cercano a su domicilio, y realizan el examen teórico y el práctico. Así obtienen su licencia categoría A1 o categoría A; con esta última se pueden conducir los ciclomotores.
“Para los que tienen confusión en su clasificación están en tiempo, los que ya saben que son ciclomotores o motocicletas deben tener su licencia hace mucho tiempo. Aún se está haciendo un llamado para que entren gradualmente en la regularización de su licencia de conducción.
-Consejos a los conductores respecto a este nuevo período, el inicio del curso escolar.
-Como se anunció en una Nota Oficial realizada por la Comisión Nacional de Seguridad Vial, la PNR y el Ministerio del Interior, hemos diseñado un sistema especial de Vigilancia y Patrullaje en las vías de los centros más importantes de cada territorio, para regular el cruce de los niños frente a las escuelas en los lugares de mayor concentración y así proveer una mayor seguridad vial.
“Los conductores deben tener en cuenta que en las zonas de niños, antes conocida como zona escolar, la velocidad en zona urbana es máximo 40 km/h y en zona rural 60 km/h, para así evitar accidentes, en caso de la invasión de un niño en la vía pueda reaccionar y frenar a tiempo.
“Los padres deben enseñar a los niños a cruzar la calle, a los más pequeños se deben llevar de la mano, circular por la acera, enseñarles por qué lugares el cruce es más seguro para evitar que existan situaciones.
“Los pasajeros no deben sacar parte del cuerpo del vehículo, las puertas las deben abrir con cuidado para evitar incidentes.
“Los conductores de bicicletas y ciclomotores deben tener en cuenta las precauciones en los distintos cruces, en la señal de Pare, los semáforos y los adelantamientos para evitar situaciones de peligro”.
Ver además:
Coronel Roberto Rodríguez Fernández: Accidentabilidad y Seguridad vial en Cuba
No entiendo si las leyes del tránsito son las mismas para todos los vehículos porqué uno tiene que tener una licencia por tipo de vehículo ligero está bien para los vehículos pesados como ómnibus y rastras yo por ejemplo tengo cuarenta años con la licencia de autos que no excedan los tres mil 500 quilogramos tenga que sacar la de moto y menos para una eléctrica
Hay infracciones peores como las motos con en tubo de escape sin tripa.qye afecta los oídos y eso nadie lo mira
Buenas tarde nesesito preguntar si un chofer no profesional comete un error de transito despues de un dia de trbajo y en Camino para su casa y le determinan aliento atilico por ber tomato una serbesa en el almuerso puede herder todas las categoria
Qué hacer cuando se impone una multa de manera injusta, cuando te paran y le dices al motorista, usted me paró hace unos días y él te pregunta, y no te puse una multa, le respondes que no y te dice pues ahora te la voy a poner, te dice estabas conduciendo y hablando por teléfono, le muestras tu móvil y tú WhatsApp para que vea que no hay llamada, y te inventa una multa de una violación inexistente y te cita el artículo 8. Me gustaría tener una respuesta.
En una ocasión en febrero pasado me pusieron una multa de 12 puntos por exceso de velocidad , el tramo era para 50 km/ h yo circulaba 60 km/h , luego en la feria de boyeros una mujer caballito me puso 12 puntos por la dirección abierta y me amenazó con quitarme la chapa luego en el punto de control de el rincón me pusieron 12 puntos más por falta de regulación de la emergencia , y el día 20 un policía en el punto de control de bejucal me retiro la licencia por qué tenía 36 puntos y según tenía propuesta a resolución, por teléfono pregunto a alguien y le dijeron que por eso no se retiraba pero si el quería me la retirará y después lo arreglaban, soy padre de familia y médico que necesito de esa licencia para asistir a mi trabajo que es en playa calle 17 y 42 el SIUM provincial cómo jefe d la guardia del turno 4 . Yo necesito que alguien tome cartas en el asunto y valoren que realmente no hay razón para dejarme en esta situación , que evidentemente existe incompetencia de los agentes públicos , además de abuso del cargo! Quizás por desconocimiento de la ley. Conociendo que el desconocimiento de esta no exonera del cumplimiento de la misma! Gracias de antemano.