En los últimos días ha sido notable la inestabilidad con la producción del pan de la canasta básica. En diálogo con directivos del Ministerio de la Industria Alimentaria se conoció que la causa principal ha sido la baja cobertura de harina en el país, refiere en su perfil de Facebook el periodista Lázaro Manuel Alonso.
En medio de esta situación, este domingo arribó al puerto de La Habana un barco, procedente de Canadá, con 21 mil toneladas de trigo, lo que se traduce en una cobertura de 12 días para el pan, y en horas de la tarde, los molinos de La Habana iniciaron el procesamiento del trigo para llevar la harina a cada una de las provincias.
La semana que comienza debe arribar por el puerto de Santiago de Cuba otro buque con unas 1200 toneladas de harina, que permitirá mayor estabilidad en el oriente del país.
Cuba tiene contratados otros arribos de trigo, a concretarse después del 12 de junio. Lo contratado asegura la harina del pan de la canasta para el resto del mes. No obstante esos arribos, este domingo se afectó la producción del alimento en varios territorios, y ocurrirá también este lunes. Con la llegada de la harina que se procesa en las industrias de la capital, la situación debe ser más favorable desde el martes, agrega la información.
(Con información del perfil en Facebook del periodista Lázaro Manuel Alonso)
Otras informaciones:
Y cuando se van a ver los resultados de las negociaciones en la mesa del cubano? Estamos ahogados y no es solo el pan.
Inestabilidad en la elaboración del pan para la población por todas las cuestiones del Bloqueo se entiende , lo que no puedo entender es como los vendedores ambulantes no dejaron de vender la bolsa de pan a 150 pesos y es el pan que se elabora en las panaderías del estado, esto es algo normal en Marianao y los demás municipios de la Habana
EN LOS ÚLTIMOS DÍAS HA SIDO NOTABLE LA INESTABILIDAD CON LA PRODUCCIÓN DEL PAN????????? DONDE VIVEN USTEDES??????
06.06.2023.h.15.27. Tribuna ¡Organizate, EPIA, organizate!. No me lleves vuevamente a hablar sobre el paaan: Además de los dos barcos de harina de trigo pactados, me acabas de anunciar que tienes ¿cantidades? de sémola de trigo para mezclar. ¿Hay algo más que no nos hayas dicho aún sobre cuál es el plan para sustituir el bloqueo al pan?. Dilo que te ayudaremos a pensar, comprométenos con la variante del pan más pequeño, si es una realidad transparente, te apoyaremos en materia de gramaje; pero garantiza antes que la materia prima sea la suficiente para que muchos bolsillos puedan desayunar con pan... Gracias.
Lo que no se puede entender es que las panaderías estatales no tengan harina y las mypimes que se dedican a este tipo de producción las tengas y que vendan las bolsas de pan de 10 panes en 220 pesos y horas después pregonen por las calles el Pan y cuando preguntas a que precios pues ahí tienes 250.00 pesos, lo mismo pasa con la venta de pollo empezaron a 250 pesos la libra y ahora lo vende a 300.00. Así están también otros productos, por ejemplo el café y el aceite de mayo aún no ha llegado a las bodegas, de junio solo cuatro libras de arroz mientras los particulares ya lo subieron a 200.00, cabría preguntarse qué pueden hacer los jubilados y pensionados con salarios por debajo del mínimo de aquel entonces que era de 2500.00 pesos. No me canso de repetir que fríjoles y electricidad son estratégicos y vitales para la estabilidad del país.Gracias.