Las empresas mayoristas del sistema del Comercio Interior, realizan la distribución de 2 090 toneladas de arroz de las más de 36 000 que corresponden a la cuota del mes. Se estima demora en la entrega en las provincias de Matanzas, Ciego de Ávila, Las Tunas, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo.
Adicionalmente, se distribuye una libra de arroz gratuita por consumidor, procedente de donativo, y en paralelo se inicia la distribución de la canasta familiar normada para marzo.
Sobre los productos frijol y chícharos, están disponibles en el país y se realiza la distribución gradual de los atrasos en las entregas, con afectaciones en once territorios; se garantizan las disponibilidades para la cuota correspondiente a marzo.
La azúcar se distribuirá a partir de la disponibilidad existente en el país.
El arribo tardío de la importación de aceite comestible, provocó atrasos para completar la distribución de la cuota correspondiente a enero, que se entregó fuera del mes en varias localidades; aún en proceso las entregas en Pinar del Río, Ciego de Ávila y Holguín. De igual forma se afectaron las entregas de febrero, que se entregarán desfasadas, a partir de disponerse del producto en la industria en la actual semana.
Inició la distribución del pollo de la canasta familiar normada en todo el país.
Está asegurada la leche en polvo que completa la tercera decena de febrero, para la cuota de los niños en los territorios que se distribuye este formato; otros territorios, fundamentalmente desde Matanzas a Las Tunas, distribuyen diariamente leche fluida a los niños mayores de un año, con los acopios que se realizan a los productores.
La industria realiza la recuperación de las producciones de compota y café, que permitirá reponer las entregas desfasadas de estos productos.
Está en proceso una distribución de módulos de alimentos, con carácter gratuito, a familias en situación de vulnerabilidad y a embarazadas.
Continúa la distribución de módulos de alimentos procedentes de donativos. Se realiza en Santiago de Cuba una nueva entrega a todos los núcleos, con carácter gratuito y se iniciará próximamente en Guantánamo y Holguín.
Ministerio del Comercio Interior
(Tomado del sitio web del MINCIN)
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763793957)
Se agradece el esfuerzo que realiza el gobierno para cumplir con la entrega de los productos de la canasta básica,pero se debe fiscalizar,chequear o como quieran llamarlo el trabajo o el actuar de los administradores y dependientes de las bodegas, yo soy de Santiago de Cuba y pertenezco a la bodega 8 oficina 1332, en esta bodega en el mes de junio del 2022, se produjo un faltante de arroz y azúcar a un gran número de núcleos, por ejemplo al 208 de 4 personas incluyendo 2 niños menores de 5 años, le deben la totalidad de esos productos. Se realizó la queja a las instancias correspondientes y hasta estos momentos se espera la respuesta. El respeto para el consumidor se ha perdido totalmente, principalmente por aquellos que deben exigir y chequear para que no se violen estos derechos.
Yo entiendo todo lo que se informa a la población, pero tengo dudas en cuanto a la leche de las dietas médicas. Yo tengo dieta de diabética, para cuando se podrá recibir aunque sea media libra. No estoy agenda a la situación soy una profesional de educación con 46 años de experiencia y sigo en mi escuela hasta que la vida lo permita Pero no puedo pagar 1500 por una libra de leche. Gracias
X favor nos pudieran informar cuando llega la distribución de la sal al consejo canal en el cerro
Que ha pasado con la leche para diabéticos que tanta falta nos hace, estoy desayunando con agua y antes de las dos horas tengo hipoglucemia por la falta de algo fuerte en el estómago, hasta cuando será esto, tendrá alguna solución factible a nuestra salud???, Presten atención a estos casos que no están enfermos porque han querido. Gracias por la atención.
la sal correspindiente al 1 trimestre del 2023 que situacion tiene