Las empresas mayoristas del sistema del Comercio Interior, realizan la distribución de 2 090 toneladas de arroz de las más de 36 000 que corresponden a la cuota del mes. Se estima demora en la entrega en las provincias de Matanzas, Ciego de Ávila, Las Tunas, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo.
Adicionalmente, se distribuye una libra de arroz gratuita por consumidor, procedente de donativo, y en paralelo se inicia la distribución de la canasta familiar normada para marzo.
Sobre los productos frijol y chícharos, están disponibles en el país y se realiza la distribución gradual de los atrasos en las entregas, con afectaciones en once territorios; se garantizan las disponibilidades para la cuota correspondiente a marzo.
La azúcar se distribuirá a partir de la disponibilidad existente en el país.
El arribo tardío de la importación de aceite comestible, provocó atrasos para completar la distribución de la cuota correspondiente a enero, que se entregó fuera del mes en varias localidades; aún en proceso las entregas en Pinar del Río, Ciego de Ávila y Holguín. De igual forma se afectaron las entregas de febrero, que se entregarán desfasadas, a partir de disponerse del producto en la industria en la actual semana.
Inició la distribución del pollo de la canasta familiar normada en todo el país.
Está asegurada la leche en polvo que completa la tercera decena de febrero, para la cuota de los niños en los territorios que se distribuye este formato; otros territorios, fundamentalmente desde Matanzas a Las Tunas, distribuyen diariamente leche fluida a los niños mayores de un año, con los acopios que se realizan a los productores.
La industria realiza la recuperación de las producciones de compota y café, que permitirá reponer las entregas desfasadas de estos productos.
Está en proceso una distribución de módulos de alimentos, con carácter gratuito, a familias en situación de vulnerabilidad y a embarazadas.
Continúa la distribución de módulos de alimentos procedentes de donativos. Se realiza en Santiago de Cuba una nueva entrega a todos los núcleos, con carácter gratuito y se iniciará próximamente en Guantánamo y Holguín.
Ministerio del Comercio Interior
(Tomado del sitio web del MINCIN)
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763793957)
Vamos de mal en peor. Le recomiendo a la gente de las ciudades que permuten para el campo, que dentro de poco, comer 2 veces al día será un lujo que no todos podremos darnos.
Buenas noches el viernes pasado fui a sacar los mandados q faltaba de enero y m dijo el administrador q ya se m abian vensido y no m los dio y es la cuota de 1 niño de 10 años no sé pq no m los pudo dar si todo llega a pijotaso pq él tiene q cumplir con su tiempo y yo m tuve q quedar si la comida para mí niño pf pq tan estricto con una sola cuotica y así pasó con otras personas fue en la bodega del central umberto albares de Cárdenas Santa Marta por favor espliquenme a pirq le dije al dependiente aver y dónde está si se vencio tiene q estar ay y m respondió no m la comi q fresco espero m responda alguien que sepa de esto
La distribución del yogurt de soya (de muy mala calidad por cierto) para los niños de 7 a 13 años en el municipio de Santo Domingo, Villa Clara es un desastre, en ocasiones pasan hasta 20 días y no se recibe, ni tan poco un sustituto. No entiendo con la necesidad de lácteos en esta etapa del desarrollo por que no se toman las medidas a tiempo, la planificación existe y no se estudia en vano. Saludos
Glenis cómo estas. En nuestro territorio sé pasa mucho trabajó para cojer el vaso de leche que nos dan un día sí y un día no porque no alcanza hay que esperar hasta las 10 o11 de la mañana esperando que llegue él lechero con un producto de muy mala calidad es agua lo que traen La leche de está localidad sé la llevan los revendedores para holguin son pomos de más de 20 litros antier contamos más de 60 pomos qué pasaron frente a nosotros los que estábamos esperando la leche éso es los qué vimos. Sin contar todos los que llevan por otras partes yo creo que deben tomar algún tipo de medidas para resolver está situación que nos afectan a nosotros cómo consumidores pero también a la economía del país saludos Dios te bendiga más
Con explicaciones no se come. En estos momentos casi todos somos vulnerables, los alimentos no existen sin embargo hay que comer, entonces suben en el mercado informal a precios inimaginables, resultado no alcanza el salario y quedamos Vulnerables