Más de 120 personas involucradas en estafas fueron detenidas en La Habana en 2022, al tiempo que se desarticularon 12 redes vinculadas a ese delito, informó el Ministerio del Interior (MININT).
En una nota publicada en su sitio web, el organismo explicó que estos hechos enlazan el engaño virtual, a través de ofertas en redes sociales para la venta de divisas, y el golpe real, con la sustracción por la fuerza del dinero portado por la víctima para efectuar la supuesta transacción.
Según indica el texto, como consecuencia de las referidas estafas no han ocurrido pérdidas de vidas humanas, pero sí se registraron personas heridas de gravedad por la violencia extrema empleada por los delincuentes.
Durante 2022, el trabajo de los órganos del sistema de investigación criminal (las direcciones Técnica de Investigaciones, de Investigación Criminal y la Policía Nacional Revolucionaria) en el enfrentamiento a estos delitos permitió la detención de 126 implicados, apunta el MININT.
Añade que como parte de las medidas jurídico - penales, a 67 le fue solicitada y aprobada la Prisión Provisional; y atendiendo al Código Penal vigente, las personas acusadas por hechos de esta naturaleza podrán ser sancionadas a penas severas de privación de libertad.
De acuerdo con la nota, la composición de las cadenas delictivas establecidas (de entre cuatro y 12 integrantes) ha incluido a un cazador de víctimas por Internet, quien utiliza un perfil falso; un conductor al lugar del crimen, generalmente de buenos modales y con buena presencia; y el grupo de atacantes, cuya cifra varía.
Las acciones de las fuerzas del orden interior, refiere la comunicación, permitieron además neutralizar 17 casos durante el proceso de planeación, lo cual permitió alertar a potenciales víctimas y detener a quienes tramaban el crimen.
El texto destaca que la respuesta operativa y de enfrentamiento a estos casos ha requerido del ingenio personal de los oficiales y colaboradores de diversos órganos del MININT, así como el empleo de las nuevas tecnologías para descubrir, prevenir o enfrentar a los delincuentes.
Alerta además que se requiere no solo la vigilancia y la participación decidida del pueblo en el enfrentamiento y la denuncia oportuna de estos hechos, sino elevar la percepción de riesgo ante ofertas ilícitas de estafadores, que para ejecutar acciones criminales se aprovechan de las facilidades que ofrecen las redes sociales digitales, y de necesidades objetivas de las personas.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Etecsa: Servicio en la red móvil está restablecido completamente

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763792660)
Sigo preguntando porque no publican nombres y fotos de los delincuentes. Seria bueno porque muchos conviven en nuestra comunidad, hablan con nosotros y en ocaciones reciben nuestros apoyo. Los derechos humanos que violan estos elementos, ahora no se quien quiere protegerlos. Este secretismo de la justicia en Cuba debe acabarse. Cada día hay más delincuentes sueltos simulando honorabilidad.
Estoy de acuerdo. El estado y sus instituciones como veladores de los intereses del pueblo, debe atacar sin miramientos ni contemplaciones, el delito, la estafa, El abuso, los asaltos que cada vez son más frecuentes. La tranquilidad hay que garantizarla a toda costa,. El que no tiene escrúpulos para agredir al prójimo, Debe recibir el peso de la ley, y por supuesto, El rechazo social.
Bueno, proceden...cuando proceden... Hace rato escribí a una página on líne denunciando una estafa de venta de pescado. Con nombre y # del comisor, y nadie me ha respondido
Hay que actuar duro y sin compasión contra el delito
Contra los delincuentes no se debe tener ningún tipo de simpatía a la hora de castigarlos, hoy actúan contra un desconocido pero mañana pueden actuar contra un familiar y no miran ni distinguen edad sanciones duras para ellos .
Publiquen los juicios.