La Gaceta Oficial Ordinaria número 9 publica hoy la Resolución 5/2023 del Ministerio de Agricultura, que fija el precio minorista único para la venta regulada de la papa en 11 pesos la libra.
De acuerdo con el documento legal, el margen para la comercialización mayorista de este producto (establecido en 2020 por el Ministerio de Finanzas y Precios) se comparte entre las partes de mutuo acuerdo, según las funciones que le corresponden.
Asimismo, dispone que el precio de acopio en el campo de la papa cosechada con semilla multiplicada nacionalmente es de 19 261 pesos con 64 centavos la tonelada (886 pesos el quintal), mientras que la obtenida con semilla importada, tiene un costo de 15 174 pesos con 52 centavos la tonelada (698 pesos el quintal).
El pasado 17 de enero, la ministra de ministra de Finanzas y Precios, en la Resolución 10 de ese organismo, facultó al titular de Agricultura para aprobar los precios de acopio, mayoristas y minorista de la papa.
Dicho texto también establece que los gastos necesarios para su producción y comercialización no pueden generar pérdidas ni subsidios al Presupuesto del Estado.
(Tomado de ACN)
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761706729)
Se sabe que el estado no puede tener pérdidas en la economía, pero si todos los precios siguen subiendo, tanto el estado como los particulares y el salario y las pensiones no suben, como vamos a sobrevivir, me pagan 1678.00 cómo resuelvo para todos los gastos de la casa, comida, y medicamentos, qué tiempo debemos esperar los jubilados para que nos alcance la pensión, no no tengo nada que vender para apoyar esa pensión. El presidente dijo que se revisará los salarios bajos y las pensiones, pero no he visto solución.
Cada día estamos peor todo sigue subiendo y subiendo y los pensionados que? sencillamente cada dia compraremos menos cosas en vez de subir el precio debian preocuparse de toda la que se roban y revenden
Creo que apretaron con ese precio. Por favor, analicen los impactos que reciben aquellos que dependen de la canasta básica que se calculó. Recuerden que este tubérculo es súper añorado por la población y sustituye al arroz y a un pan de merienda si hacemos papas rellenas aunque el relleno sea casi imperceptible al paladar. Ah, y el precio debe ser proporcional a la calidad , no es lo mismo una papá de tamaño normal que una titina Si viene húmeda y retoñada no debe tener precio pues tiene que ser absolutamente comestible, pero parece fue fácil publicar 11ps la libra y ya.
Solo nos queda mirar al cielo y decir: Hasta cuándo señor, de no ser porque sale en la gaceta oficial, pensaría que es una burla para todos los cubanos de a pie, que ya tenemos más que bastante en poder inventar para llevar comida a la mesa, estamos hablando de la papa que no es todo para lograr una comida en ninguna casa
Y cual papa?, hace como 1 año que no la veo, en noviembre vino a mi mercado y ni la pude oler, 11 pesos? Pero que esta pasando, hasta donde nos van a llevar, de a poco van subiendo los precios, ya no se puede vivir, hasta cuando este tormento, porque no se ponen para los precios altos del agro, y los revendedores particulares, porque son revendedores autorizados por el estado, le compran a ellos y nos lo revenden al pueblo, este mes ni he visto el queridísimo modulo de la tienda, antes por lo menos una vez al mes veía el pollo, picadillos y perritos, ahora me he quedado ciega, en diciembre para callarnos la boca y ahora que? Que vamos a comer, porque no hay donde comprarla, esto ya es irresistible, ya no se puede vivir, es que ya ni soñar nos lo es permitido.