La Gaceta Oficial Ordinaria número 9 publica hoy la Resolución 5/2023 del Ministerio de Agricultura, que fija el precio minorista único para la venta regulada de la papa en 11 pesos la libra.
De acuerdo con el documento legal, el margen para la comercialización mayorista de este producto (establecido en 2020 por el Ministerio de Finanzas y Precios) se comparte entre las partes de mutuo acuerdo, según las funciones que le corresponden.
Asimismo, dispone que el precio de acopio en el campo de la papa cosechada con semilla multiplicada nacionalmente es de 19 261 pesos con 64 centavos la tonelada (886 pesos el quintal), mientras que la obtenida con semilla importada, tiene un costo de 15 174 pesos con 52 centavos la tonelada (698 pesos el quintal).
El pasado 17 de enero, la ministra de ministra de Finanzas y Precios, en la Resolución 10 de ese organismo, facultó al titular de Agricultura para aprobar los precios de acopio, mayoristas y minorista de la papa.
Dicho texto también establece que los gastos necesarios para su producción y comercialización no pueden generar pérdidas ni subsidios al Presupuesto del Estado.
(Tomado de ACN)
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761706497)
La verdad que casa día, decepcionan más de 0.60 centavos la libra cada año sube más hasta cuando, para eso no hubiesen subido salarios si ahora estamos peor y sin esperanza de alguna mejora. Cada día oficializan los precios de la bolsa negra y los suben para el próximo año.
Cuando subirán los salarios porque al paso que vamos ni para comer nos alcanzará
Esperemos que no vengan podridas pues ahora las personas van a exigir calidad y si le dan papas podridas irán al puesto a devolverla o sea se la cambien por otra en mal estado. Este precio no es justo para el pueblo y hacen una ley sin contar con el pueblo pues hay personas que no la pueden pagar a ese precio. Los comentarios serán desfavorables y las personas stressandose cada día más por el precio de los alimentos. No es Justo este aumento que no beneficia a los jubilados .
Buenas siempre es poco más de lo mismo no sé cómo hablan de la lucha sobre los precios especulativos si todos los dias suben uno a uno los precios estatales y me preguntó ustedes si tienen derechos a subir y q nadie los critiquen
Hasta cuando... hasta donde. Yo m considero revolucionaria, naci y me forme con los preceptos Martianos y Fidelistas. Y creo en mi patria, pero hasta cuando??? Cada vez más los precios son más abusivos empezando x el estado quien se supone q es quien lo controla todo, sin ver los particulares.. por supuesto q nadie de los q establecen precios donde lo q hacen al final es seguir encareciendo el mercado negro. A ninguno de ellos les preocupa como nosotros, su pueblo comemos, como a diario le llevamos un plato de comida a los niños, como le ponemos un desayuno para que vayan a estudiar todos los dias, y asi se habla de una población envejecida, claro esta y gracias deben dar a la desgracia de q no hay preservativos ni métodos de protección. Pues con q??? Pregunto yo, o seré la unica madre, mujer, trabajadora, cubana. Que pasa x lo mismo?? Cada vez es más costoso poner un plato de comida jjj, mal alimentarnos. Y no toquemos tema de economía, pues vamos en deprimento, da vergüenza caminar por las calles de La Habana y ver q van quedando menos tiendas, que ya no puedes entrar a ellas, pues también se decide q es lo que es una necesidad básica jjj q ni siquiera alcanza para un mes. Hasta cuando???? Y ya les digo, me considero más que revolucionaria, pues para ser, no hay q llevar un cartel en la frente, pero también recuerdo q la palabra REVOLUCIÓN significa CAMBIO, y los cambios aqui no disponen mejoría al contrario, los de a pie ahora estamos descalzos y se nos juzga por hablar.. pero ya no podemos más y a nadie le importa, q más da q la papa cueste $11 o $80, si total, no hay aceite, azúcar, leche, compotas, nada, orita ni cubanos...