Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de Cuba, llamó hoy a cumplir de manera estricta y con exigencia las medidas dirigidas hacia quienes actúan a espaldas de la ley, sin distinguir formas de propiedad.
En Twitter en jefe de Gobierno compartió un artículo de la Presidencia sobre la reunión de trabajo de este jueves en el Palacio de la Revolución, donde instó a incrementar acciones que contrarresten los delitos e ilegalidades en los territorios.
Marrero Cruz aseguró que se han adoptado en todas las provincias y en el municipio especial de Isla de la Juventud, acciones dirigidas a frenar el robo, el acaparamiento y la corrupción, a partir de las directivas generales aprobadas en el pasado Consejo de Ministros, encaminadas a la prevención y el enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales.
El premier convocó a cumplir con el plan integral de más de 40 directivas generales para el enfrentamiento a revendedores, coleros y acaparadores.
Solicitó más exigencia y control en las entidades estatales, de las cuales, salen muchas veces los productos, a la vez que pidió no ser contemplativos ante estas realidades.
Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios, enfatizó en la necesidad de crear y fortalecer sistemas de trabajo estables, a partir de la capacitación de los especialistas para identificar cuándo estamos ante un precio abusivo o de uno especulativo.
La funcionaria manifestó que están elaboradas las normas para enfrentar la situación de los precios y de los impuestos.
El encuentro contó con la participación del miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y jefe del Departamento de Atención al Sector Social, Jorge Luis Broche Lorenzo, y los titulares de la Contraloría, la Fiscalía General de la República, y del Tribunal Supremo Popular.
(Tomado de ACN)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763797933)
Existe un trío perfecto en las tiendas en cupo,son los LCC,los colegios y los administrativos de las unidades,además toda la población no puede estar equivocada,pues todos los habaneros reclaman lo mismo,por sistema organizativo de "LCC voluntarios" habilitados en cada CAM ,pagan los revendedores el salario que perciben y el pueblo somos los dañados por ellos
Realmente esto lo puede controlar las autoridades pues ellos lo crearon
Por donde primero se deben empezar es por las cadenas de tiendas estatales lo mismo en cup que en MLC ahí hay precios abusivos también y todos se hacen los ciegos
Vayan a Marianao en las carretillas Zamora la libra de tomatico a 200 pesos es una falta de respesto, 7 panes a 170 la jaba hasta cuando y las cafeterias con los precios al techo se enteran que vienen los inspectores todas cierran pero nada mas dan las espaldas y vuelven a lo mismo manden personas sencillas que nadie se enteren y los cojas desprevenidos, y otra cosa no pongan multan eso n o resuelve el problema porque ellos lo que ustedes le van a multar ellos se lo sacan al pueblo en dia quiten licencia y otro modo que ellos ya cierren, o se normalizan o lo pierden todo, y también el porblema de los LCC. por favpr no da la cuenta al que trabaja humildemente que vive del salario por favor todos estamos desesperados usen un método para que el pueblo se sienta satisfecho. hasta los medicamentos en la calle que no encuentras en la farmacia.
B tardes hay q hacer un enfrentamiento, contra los directivos d la Panadería Chorrillo de la zona 17 de Alamar ,,Habana del Este,, es una falta de respeto q sin quitar el fluido eléctrico,,no hacen el pan ,,un producto tan sensible en estos tiempos sobre todo para los niños,, incluso reportan el pan y cuando llegas del trabajo al día siguiente lo vuelven a reportar,,yo me pregunto hasta cuando si se dice q el pan normado esta garantizado,,además de la pésima calidad q tiene el pan ,,chiquito,,sin aceite y el tamaño no supera lo establecido,, pasen esta queja a la empresa del pan,,saludos