Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de Cuba, llamó hoy a cumplir de manera estricta y con exigencia las medidas dirigidas hacia quienes actúan a espaldas de la ley, sin distinguir formas de propiedad.
En Twitter en jefe de Gobierno compartió un artículo de la Presidencia sobre la reunión de trabajo de este jueves en el Palacio de la Revolución, donde instó a incrementar acciones que contrarresten los delitos e ilegalidades en los territorios.
Marrero Cruz aseguró que se han adoptado en todas las provincias y en el municipio especial de Isla de la Juventud, acciones dirigidas a frenar el robo, el acaparamiento y la corrupción, a partir de las directivas generales aprobadas en el pasado Consejo de Ministros, encaminadas a la prevención y el enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales.
El premier convocó a cumplir con el plan integral de más de 40 directivas generales para el enfrentamiento a revendedores, coleros y acaparadores.
Solicitó más exigencia y control en las entidades estatales, de las cuales, salen muchas veces los productos, a la vez que pidió no ser contemplativos ante estas realidades.
Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios, enfatizó en la necesidad de crear y fortalecer sistemas de trabajo estables, a partir de la capacitación de los especialistas para identificar cuándo estamos ante un precio abusivo o de uno especulativo.
La funcionaria manifestó que están elaboradas las normas para enfrentar la situación de los precios y de los impuestos.
El encuentro contó con la participación del miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y jefe del Departamento de Atención al Sector Social, Jorge Luis Broche Lorenzo, y los titulares de la Contraloría, la Fiscalía General de la República, y del Tribunal Supremo Popular.
(Tomado de ACN)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763798497)
Si no acaban de quitar los LCC y ponen los productos en las bodegas, al menos la ilegalidad con la comida del pueblo va a continuar y crecer
Por favor ,quiten los LCC ,ellos son los primeros que están en contubernio con coleros y acaparadores ,es un reclamo que estamos haciendo hace mucho tiempo .Son los primeros corruptos que reciben dinero de esos elementos y no están ayudando para nada al pueblo .
Pasen sorpresivamente por las panaderías de la cadena EMPAN, el robo a las dos manos, sacan a la población un poquito de kakes, pan de molde y después los vé el pan a 280 y el kake 1200 en los particulares, cuándo y cómo van a resolver este problema, la panadería de Línea y 12, la pusieron por la libreta pero el relajo sigue igual con los revendedores de todo, duermen ahí para vender turnos, son 100 vulnerables, qué de los vulnerables tienen poco, ya en las tiendas esto no existe porqué aquí sí, si hay viejitos que hacen su cola normal, hay vulnerables que después que compran se ponen en la misma cola a vender cigarros, turnos, Jabas, etc
De acuerdo con los comentarios. ...fuera los LCC la mayoria son corruptos ....
De acuerdo con muchos comentarios deben de eliminar los LCC ,que no cumplen ningun objetivo al contrario ,provocan descontento en la poblacion muchos ,ayudan a los coleros ,implantan mecanismos que no son viables para la poblacion,no puede ser que la mayoria de la poblacion de todos lis municipios esten en descontentos con estos ,algo anda mal ,no estoy de acuerdo con que los gobiernos locales implementen diferentes formas en las tiendas TRD,que no son las que estan legalizadas como sucede en guanabacoa ,especificamente la tienda el roble ,es desgastante ,han habido muchas quejas sin soluciones ,el 90 porciento de la poblacion que compra ahi ,no obtienen los productos elementales ,es abusivo ,lo que provoca descontento, y manifestaciones que denigran .Deben de acabar de buscar variantes,que solucionen lis problemas que en estos momentos existen en todas las tiendas de la habana para adquirir los productos elementales de la poblacion