Los equipos de bomberos continúan abriendo paso ante las llamas para que las brigadas encargadas de proporcionar la espuma puedan avanzar en el enfriamiento del lugar, a las cuales se le han proporcionado drones porque hay poca visibilidad y se necesita exactitud, precisó Sabines Lorenzo en la referida red social.
La unidad, la solidaridad, la firmeza y la gratitud, fortalezas del alma cubana, marcan estas horas difíciles, de enfrentamiento a un siniestro de grandes proporciones, aseguró hoy en la mañana, vía Twitter, el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista subrayó que “La unidad es algo que nos distingue y uno de los valores de nuestra sociedad” y agregó que “Ante el complejo e intenso siniestro al cual nos enfrentamos, debemos seguir reforzando la unidad en el trabajo, y la disposición y capacidad de victoria que nos caracteriza en la adversidad. #FuerzaMatanzas #FuerzaCuba
Yoel Queipo, Ramiro Valdés y Pardo Guerra en la Base de Supertanqueros
Continúan las labores para sofocar el incendio en la Base de Súpertanqueros de la zona industrial de Matanzas, los bomberos continúan trabajando en el enfriamiento y el humo es evidentemente más claro.
Tres tripulaciones de las Fuerzas Armadas Revolucionarias continúan en la batalla colectiva para acabar con las llamas.
En el lugar del siniestro Yoel Queipo Ruiz, miembro del secretariado del Comité Central del Partido, sostiene un intercambio con el Cuerpo de Bomberos, quienes le comentan «esto ya no se nos escapa». En su opinión, «aquí lo peor ya pasó, esto no se nos va de las manos».
Están también en el lugar el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez y el General de División, Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor de la Defensa Civil.
La confianza en las fuerzas del país, de conjunto con la ayuda solidaria internacional, permitirán que pronto el cielo de Matanzas vuelva a ser azul.
También la Agencia Cubana de Noticias reportó que entró a la bahía el Matanzas el buque Bourbon Artabaze, utilizado contra incendios.
Es un buque de abastecimiento offshore que fue construido hace 12 años y navega bajo la bandera de México.

El buque mexicano "Libertador" se acerca a la bahía de Matanzas, según un tuit de Susely Morga González, primera secretaria del Partido en Matanzas
Con la prioridad de proteger los recursos humanos, hoy prosiguen las labores de contención al incendio en la base de supertanqueros de Matanzas, aseguró el gobernador de la provincia, Mario Sabines Lorenzo.
En su cuenta oficial en Twitter, el funcionario informó que especialistas de México, Venezuela y Cuba se reunieron esta mañana para conciliar ideas en estos momentos decisivos.
Señaló además que desde un puesto de mando cercano al sitio del siniestro se trabaja por turnos para monitorear cámaras de helicópteros y drones, que sobrevuelan las áreas de riesgo y dan seguimiento a la situación.
De acuerdo con la información proporcionada por el gobernador, están disponibles unos 40 camiones, portadores de material seco para contener las llamas.
“Los equipos de bomberos continúan abriendo paso ante las llamas para que las brigadas encargadas de proporcionar la espuma puedan avanzar en el enfriamiento del lugar, a las cuales se le han proporcionado drones porque hay poca visibilidad y se necesita exactitud”, precisó Sabines Lorenzo en la referida red social.
Este lunes en la tarde, una nueva explosión provocó que las llamas afectaran un cuarto tanque, que estaba vacío.
Ayer lunes, aunque la visibilidad era prácticamente nula, las llamas parecían haber comprometido el cuarto de estos enormes depósitos, cada uno con una capacidad de 50 mil metros cúbicos.
No se reporta alza de afectaciones respiratorias

Hasta el momento, no se reporta un alza de enfermedades respiratorias a consecuencia de sustancias tóxicas derivadas del siniestro, aseguro el Minsap, agregando que las concentraciones de contaminantes no son significativas para la salud humana: No obstante, se reitera la importancia de usar nasobuco y no exponerse a la lluvia.
Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) aseguraba ayer que existían todas las evidencias de que hay una afectación natural importante y se hacía evaluación de los efectos del incendio en el suelo, el agua, y la biodiversidad.
Según refirió a la prensa, en la tarde de ayer se contaría con al menos tres equipos de monitoreo del aire, lo cual ayudará a un conocimiento más preciso de las afectaciones a raíz de la tragedia.
Existe una afectación a la atmósfera a una altitud de entre cuatro y seis kilómetros, se monitorea por satélite y con exactitud .
De acuerdo con Pérez Montoya, se trabaja de conjunto con el Instituto de Meteorología (Insmet) y los expertos de Matanzas, de mucha utilidad para controlar cada uno de los lugares más vulnerables en esa provincia y también en Mayabeque y La Habana.
Hasta este momento, en análisis de conjunto con el Ministerio de Salud Pública (Minsap), no tenemos evidencia, refirió Pérez Montoya, de afectaciones a la salud humana producida por estos elementos; no existen reportes ni en hospitales ni en ninguna otra institución, recalcó.
Reiteramos aquí que la población debe utilizar el nasobuco, sobre todo la más vulnerable (padecimientos crónicos y otros); también es aconsejable que no se exponga al aire libre cuando llueva, añadió la Ministra del Citma.
Cuando un cubano llora, lloramos todos
Las altas temperaturas y el viento había hecho variar las estrategias de enfrentamiento al fuego, que cuneta con la contribución de México y Venezuela, así como con el apoyo de otros países y la solidaridad de toda Cuba.
Hoy martes se supo que La Sociedad de la Cruz Roja de China donó 150 mil dólares a su similar de Cuba para apoyar el rescate y la recuperación ante el megaincendio.
El presidente de China, Xi Jinping, transmitió solidaridad a su homólogo de Cuba, Miguel Díaz-Canel, expresó profundas condolencias a los familiares y heridos durante el suceso, y ratificó la disposición de Beijing de asistir a esta nación antillana.
Así, China se suma a otros países, personalidades y organizaciones que muestran su respaldo a la Isla.
«Cuando un cubano llora, lloramos todos», afirmaba una ciudadana ante las cámaras de la televisión cubana y, ante esta contingencia, una vez más, abundan los ejemplos que así lo demuestran.
Según aseguró ayer el jefe del Departamento Nacional de Extinción del Cuerpo de Bomberos de Cuba, Teniente Coronel Alexander Ávalos Jorge, no es posible determinar cuándo terminará el incendio.
Al momento de redactar estas líneas se contabilizaban 125 lesionados, 15 bomberos desaparecidos y un fallecidos. Sumaban 904 las personas evacuadas en entidades estatales y 3 mil 840 los evacuados en casas de familiares y amigos.
En un reporte de esta mañana de martes, sobre la situación electroenergética del país, el ingeniero Lázaro Guerra Hernández, director técnico de la Unión eléctrica, informaba al periodista Bernardo Espinosa que ayer el déficit de generación fue de 1 537 megawatts, la cifra más elevada desde que vivimos la contingencia energética.

En el momento del reporte, las 7:30 am., existían 837 megawatts afectados. No obstante, asomaban signos de gradual recuperación del sistema electroenergético ya que la Termoeléctrica Antonio Guiteras se encontraba en proceso de arranque y contaban con la entrada de las unidades 5 y 6 de la Central Diez de Octubre, de Nuevitas, que aportan unos 200 megawatts.
Durante el día de ayer, el papa Francisco expresó su dolor por este suceso que asola a la Isla y su cercanía espiritual al pueblo de esta Isla.
El Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede, envió un telegrama de pésame en nombre del Sumo Pontífice al Monseñor Emilio Aranguren Echeverría, presidente de la Conferencia de los Obispos Católicos de Cuba.
En el mismo señala que el máximo representante de la Iglesia Católica “sigue de cerca las noticias que llegan sobre el desafortunado accidente que ha provocado un incendio y varias explosiones en la base de supertanqueros de Matanzas, con al menos un fallecido y numerosos heridos y desaparecidos”.
El documento expresa además que el Santo Padre asegura “su cercanía espiritual al pueblo cubano y a todas las familias de los afectados, y reza para que el Señor les otorgue fortaleza en este momento de dolor y sostenga los trabajos de extinción y búsqueda”.
(Tomado del sitio web del PCC. Con información de ACN, Prensa Latina, Granma, y sistema informativo de la televisión cubana)
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763801180)