Según dio a conocer Daniel Cobas Cheda, director general de la entidad, dedicada a la torrefacción y distribución de ese producto de la canasta básica, esa situación está motivada por el retraso en la importación del envase habitual.
Ante tal situación, explicó el directivo, se decidió envasar el polvo en sobres de polietileno transparente, de manera que se garantizara el suministro de la cuota correspondiente a marzo.
Con esta aclaración, precisó, pueden evitarse malas interpretaciones acerca de la autenticidad del producto. Según aseveró, una vez entre al país el material para el envasado, el café mezclado ¡Hola! volverá a su formato habitual.
Vea también:
Experimentó Cuba incremento en la llegada de paquetería internacional
No se trata del.envase, se trata de la.mala calidad que tiene el.producto, al.menos el.que.me.tocó a mi.
En contra de toda norma de mercado y de fiabilidad de un producto. En fin, resolver. Que cosa tan vergonzosa.
El envase no es el problema para la población, el problema es la mala calidad, el % que están utilizando es más del doble de metralla que de café, las cafeteras no lo cuelan y cuando las abres es un sediento compacto lo que extraes.
Cuándo vi el titular pensé que iba a hablar de la calidad del café, solo el color del polvo y indica que algo anda mal, pero además el sabor es cualquier cosa menos café, eso si es preocupante y no el nylon que no tiene que ver nada con la calidad aunque sea mezclado
no importa la carátula, si su contenido, jajajaja