Un grupo de trabajo del Ministerio de Educación de Cuba (MINED), recorre las provincias del país con el objetivo de valorar las condiciones para el reinicio del curso escolar en esos territorios, que tendrá lugar cuando la situación epidemiológica lo permita.
Según información del MINED, pública en su sitio web, la titular del sector, Ena Elsa Velázquez Cobiella, insistió en que lo más importante es preservar la vida de educandos y trabajadores.
Por su parte, la Directora General de Gestión y Relaciones Estratégicas del organismo, Darvelis Carracedo Aguilar, dijo en la red social Twitter que aunque se ha diseñado la concepción general para el reinicio del curso por niveles educativos, el éxito del diseño se sustenta y se concreta en cada institución a partir de su realidad.

Refiere el MINED que este recorrido de trabajo facilitará valorar con objetividad las condiciones reales de cada territorio, por lo que con posterioridad se darán a conocer por los canales oficiales de comunicación las particularidades para el reinicio.
(Tomado de ACN)
Ver además:
Es cierto que hay mucha preocupación con el inicio del curso y la salud de nuestros niños, sin embargo, las calles están llenas de niños y adolecentes jugando y en otros menesteres que no es precisamente estudiando y eso es responsabilidad de los padres, los mismos que no quieren que se valore el posible inicio del curso escolar. Los mismos que no encienden el televisor y sientan a sus hijos a recibir las teleclases.
Mi criterio como madre de dos niños en edad escolar primaria es: Que nuestro país aún no está en condiciones de recomenzar el curso escolar.. Pienso que aunque se valore la situación epidemiológica en cada territorio para conenzar, igual podemos esperar a que nuestros niños se vacunen. Para las madres trabajadoras como yo, es muy difícil esta situación pero es mejor sacrificarnos un poco más por la seguridad de nuestros niños.