Un grupo de trabajo del Ministerio de Educación de Cuba (MINED), recorre las provincias del país con el objetivo de valorar las condiciones para el reinicio del curso escolar en esos territorios, que tendrá lugar cuando la situación epidemiológica lo permita.
Según información del MINED, pública en su sitio web, la titular del sector, Ena Elsa Velázquez Cobiella, insistió en que lo más importante es preservar la vida de educandos y trabajadores.
Por su parte, la Directora General de Gestión y Relaciones Estratégicas del organismo, Darvelis Carracedo Aguilar, dijo en la red social Twitter que aunque se ha diseñado la concepción general para el reinicio del curso por niveles educativos, el éxito del diseño se sustenta y se concreta en cada institución a partir de su realidad.

Refiere el MINED que este recorrido de trabajo facilitará valorar con objetividad las condiciones reales de cada territorio, por lo que con posterioridad se darán a conocer por los canales oficiales de comunicación las particularidades para el reinicio.
(Tomado de ACN)
Ver además:
Considero que es bueno pensar bien el reinicio en las ciencias médicas pues los escenarios docentes para la educación en el trabajo es primordial para la formación integral de los futuros profesionales y en estos momentos no son las mejores,se que se utiliza el aula virtual pero mi modesta opinión es que no la formación no es la mejor por mucho empeño que pongamos tanto profesores como estudiantes,no todos tienen la posibilidad de acceder a las tecnologías para su preparación por no contar con los medios necesarios o por vivir en zonas de difícil acceso,se que la informatización de la sociedad cubana es amplia pero no llega a todos.Mi intención no es criticar ni mucho menos,solo considero que sería más prudente esperar que pase el pico epidémico pronisticado hasta diciembre y luego reiniciar las actividades docentes. De antemano disculpas si mi comentario no es de su agrado.
Creo debemos esperar aún más quien espera lo mucho espera lo poco está sepa ha traído más muertos que la anterior y los niños estarán expuestos no se saben cuidar como los cuida uno en casa son inocentes sin conocimiento al peligro
Considero,este no sea el momento más idóneo para el comienzo del curso escolar.Dado que cada día se complejista más la situación en la Habana y otras provincias del pais,por lo que se debe evaluar realmente la posibilidad de continuar las clases como hasta el momento. Hasta que las condiciones epidémicas permitan que los estudiantes asistan a sus centros educacionales sin poner en riesgos sus vidas.Espero se concienticen al tomar cualquier determinación.
Me disculpan pero evidentemente no era necesario hacer recorrido por el país para valorar las condiciones para el reinicio del curso. Las cifras lo dicen claramente, solo el municipio especial Isla de la Juventud pudiera hacerlo pero tampoco es conveniente. Es más importante preservar la vida y esperar un poco más, siempre habrá tiempo para aprender, hay que estimular el aprendizaje de forma autodidacta porque no nos podemos dar el lujo de ariesgarnos más. Recurden ese refrán que dice .... hay más tiempo que vida....
Si nos están diciendo que no salgamos de casa innecesariamente, cómo van a a abrir las escuelas??? Además, con la cantidad de casos pediátricos que hay contagiados??? Ya está en curso el estudio de la vacuna para los menores de 18 años, no deberían aplazar el inicio del curso escolar y vacunarlos antes, cuando la aprueben??? No podemos pagar los padres que somos responsables por nuestros hijos por los que no lo son y no les preocupa que sus hijos estén en la calle exponiéndose al contagio.