Eugenio González Pérez, vice ministro cubano de Educación, informó que el reinicio de la etapa docente se efectuará en el país el próximo 6 de septiembre de forma presencial, si las condiciones dictadas por la epidemia de la COVID-19 lo permiten.
González Pérez comunicó a la emisora Radio Reloj, que en consonancia con el reinicio del curso, del 30 de agosto al tres de septiembre se realizará la semana de preparación de los educadores.
El vice titular del sector señaló además que desde la última semana de agosto, docentes apoyados por la familia y la comunidad, tendrán a su cargo la limpieza, higienización y acondicionamiento de las escuelas.
Siguiendo el calendario escolar del actual período lectivo, que fue reajustado por la incidencia de la COVID-19 en los territorios, el 28 de julio iniciaron las vacaciones del curso 2020-2021, las que se extenderán hasta el próximo 5 de septiembre.
(Tomado de ACN)
Ver además:
Anuncian receso escolar a partir de este miércoles 28 de julio

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763704123)
Yo pienso que se deve de tomar alguna medida urgente porque la sifra de contagio es mayor y mas en la provincia de Matanzas soy madre de 3 ,dos son estudiante y creemen que los cuido cantidad yo pienso en alguna bacuna, no se que piensan ustedes .gracias
Como va a comenzar el curso escolar con la compleja situacion epidemiologica que tiene ahora mismo el país. Todos los dias el Dr. DURAN habla de la cantidad de niños contagiados entonces los vamos a mandar a la escuela? Deberia esperarse a que tidos los niños esten vacunados. Vistene despacio que voy de prisa.
No creo prudente recomenzar el curso escolar hasta q estén inmunizados totalmente nuestros niños. Las cifras son altas y es matemáticamente imposible que bajen en 1mes. Los adultos no son lo suficientemente responsables aun como para velar q se cumplan estrictamente las medidas higiénicas en las escuelas, donde hay 1 adulto para aproximadamente 20 niños, y para mayor preocupación, en la escuela de mi niño, Antonio Luis Moreno de Matanzas, existe 1 sola llave con agua para lavarse las manos y las aulas no tienen espacio para establecer distanciamiento físico.Gracias
Ante todo creo que con el mayor respeto que se merecen los que pensaron esta tarea, es una locura. Es cierto que nuestros niños y jóvenes necesitan de la escuela, no sólo para estudiar sino para socializar. Llevan algunos mucho tiempo encerrados en casa con contactos muy restringidos. Digo algunos porque también es cierto que hay muchos en la calle. Pero estamos hablando de la salud, de la vida y del futuro de nuestros infantes. En teoría las vacunas impedirán el tránsito a la gravedad, pero no impedirá el contagio. Entonces, yo que he cuidado a mi hija como lo. Más grande que tengo, le he prohibido salir durante meses y ahora la llevo a la escuela, donde hay muchos como ella, pero están también esos que los padres han mantenido en la calle y conviven con personas irresponsables y entonces que va a pasar. En realidad alguien cree que un maestro, dos maestros o cuatro maestros dentro de un aula van a poder controlar que los niños, no jueguen, no se toquen los ojos, no se bajen los NASOBUCOS, cuando todos los padres sabemos cuando difícil es cuidar niños. Alguien cree que porque los niños estén en las escuelas estarán más controlados y habrán menos contagios. La escuela funciona 8 horas más o menos y el resto de la tarde y el fin de semana? Esos niños que hoy están en la calle, seguirán estando en la calle y también irán a la escuela con el que si se ha mantenido en casa. Luego están las secuelas que pudiera dejar en los niños que se enfermen. Se que es necesario volver a la normalidad por infinitas razones, pero al menos con sus vacunas y su tiempo para crear alguna inmunidad, las cosas pudieran tener otro rostro. Yo particularmente no pienso llevar a mi hija a la escuela con estas cifras y con estas cepas, prefiero mi hija viva sin conocimientos que una hija muerta por irresponsabilidad, ya ella venció una irresponsabilidad no la expondré a otra.
No creo que sea el momento adecuado de empezar el curso, los niños no están vacunados y la situación epidemiológica está en su peor escenario. Sería una tremenda imprudencia ponerlos en riesgo de enfermarse y tal vez hasta morir. EVITEMOS MAS COMPLICACIONES.