Del 1ro. al 3 de febrero se celebró, de manera virtual, el Congreso Internacional de Pedagogía 2021. Bajo el lema: Por la unidad de los educadores y en tiempos de pandemia, en el que se convocaron a los educadores de todo el mundo.
Entre sus objetivos estuvo el debate sobre el nuevo contexto en el que se desarrolla la Educación, así como sus desafíos. Los miles de docentes y directivos que participaron, compartieron las experiencias para dar continuidad al proceso educativo. Asimismo, se valoró el estado de cumplimiento de la Agenda 2030, en particular, el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nro. 4 y su contribución al cumplimiento de los restantes objetivos.
El congreso dio inicio con la conferencia de la ministra de Educación de la República de Cuba, doctora en Ciencias Ena Elsa Velázquez Cobiella y luego se ofrecieron los cursos virtuales. En días posteriores, personalidades nacionales e internacionales de reconocido prestigio, ofrecieron conferencias y se desarrollaron las actividades científicas de los simposios.
Tuvo lugar también un foro sobre Educación en tiempos de pandemia y se proyectaron videos y documentales relacionados con los logros de la Educación cubana.

En este Foro Ministerial celebrado este martes, tuvo su intervención Kate Ewart-Biggs, directora Ejecutiva del British Council. En esta oportunidad destacó: que ante los desafíos que nos impuso el año 2020 y los que nos depara el 2021, es esencial no perder de vista la conexión humana:
“Esa es la conexión entre maestro y estudiante, entre amiga y amigo, y entre nación y nación. Se resume a una persona que se encuentra y se entiende con otra. Esa es la chispa vital, ya estemos en la misma habitación o en la misma videollamada. La calidad de la conexión humana es lo que cuenta. Y es por eso que el aprendizaje de idiomas es tan importante”.
La alta directiva del British Council, organización británica para las relaciones culturales y las oportunidades educativas, reflexionó sobre el trabajo desempeñado por la organización frente a los desafíos que impone la pandemia por COVID-19 en el mundo y la relevancia de los programas de colaboración desarrollados en Cuba con los ministerios de Educación y Educación Superior, vinculados sobre todo a la enseñanza y aprendizaje del inglés como segunda lengua.
“Hemos trabajado en Cuba desde 1998, y hemos ayudado a establecer fuertes vínculos entre los sectores educativos del Reino Unido y Cuba. Hemos firmado Memorandos de Entendimiento con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Educación Superior, para formalizar nuestro papel como contribuyentes a la educación en Cuba. Y tenemos otros acuerdos de colaboración con universidades cubanas para fortalecer nuestra cooperación en la preparación en el idioma inglés”, precisó.
Durante su intervención en el foro Educación, innovación y sostenibilidad para el desarrollo humano integral, Lecciones aprendidas en tiempos de COVID-19, Ewart-Biggs compartió que, como resultado de esa cooperación bilateral, ha sido posible el desarrollo de habilidades en unos 5 000 profesionales de la enseñanza del inglés, quienes a su vez han replicado esas habilidades con sus propias instituciones y estudiantes.
Ante las restricciones impuestas a nivel mundial para frenar la pandemia, la organización del Reino Unido ha hecho todo lo posible por continuar apoyando al sector educativo en este difícil periodo llevando muchos de sus proyectos, a un modo de entrega, ciento por ciento digital:
“En Cuba también nos trasladamos a plataformas digitales para continuar trabajando con las nuevas generaciones de maestros de idioma inglés en toda la Isla mediante el proyecto Mentors In Action, el cual llevamos a cabo en asociación con el Ministerio de Educación y de Educación Superior, y la colaboración de la institución británica St. Giles Educational Trust”, ejemplificó.
“En British Council compartimos su confianza en el poder de la educación para cambiar vidas y dar forma al futuro. Compartimos ese sueño. Es sólo mediante la educación que las personas pueden mejorar sus vidas, trabajar eficazmente con los demás y enfrentar los desafíos que tenemos todos.
“Así como compartimos la confianza en el poder de la educación, British Council comparte su confianza en el poder de la colaboración internacional. Fuimos creados hace más de 80 años para contribuir a la materialización de intercambios internacionales, y me parece evidente que dichos intercambios son más importantes que nunca”, afirmó.
Tener un idioma en común puede ser una de las mejores maneras de garantizar que una conexión es alta y clara, destacó Ewart-Biggs en el marco del Congreso Pedagogía 2021:
“Por eso creo que el trabajo de British Council en Cuba es tan importante para las relaciones entre nuestros dos países, y para las relaciones entre personas individuales de Cuba y el Reino Unido. Y a pesar de todas mis preocupaciones acerca del año 2021, confío en que esas buenas conexiones nos ayudarán a prevalecer”, concluyó.
Hasta hoy, en tiempos de COVID-19, la oficina del British Council en Cuba ha impulsado la realización de más de siete acciones de capacitación directa con profesores de lengua inglesa de diferentes provincias del país, a través de escenarios digitales y ha propiciado su inserción en entrenamientos internacionales y otras plataformas de intercambio profesional.
De conjunto con Ewart-Biggs, participan en la cita de los educadores cubanos Camila Morsch, directora de Lengua inglesa, Educación y Sociedad y Graham Stanley, Líder del programa de Inglés para Sistemas Educativos de British Council en la región de las Américas y el equipo del British Council en Cuba.
Mentores en Acción: nuevas generaciones de profesores de inglés
Además de la intervención de la alta directiva británica, se presentó este martes la ponencia “La enseñanza del inglés en la educación general frente a la agenda 2030”, una investigación conjunta desarrollada por la máster en Ciencias Mayda Ramos Alemán, metodóloga nacional de Inglés para el Ministerio de Educación (MINED); el licenciado Víctor Manuel Alonso Surí, Profesor Instructor, Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, y la licenciada Minerva Rodríguez, directora del British Council en Cuba.
Presentada y debatida como parte del Simposio 3 Desafíos de la formación inicial y permanente de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la agenda 2030, la ponencia recoge la experiencia conjunta de trabajo en el proyecto Mentors In Action (Mentores en Acción), un programa de entrenamiento y desarrollo de capacidades enfocado en las nuevas generaciones de profesores de idioma inglés de toda Cuba, que también se lleva a cabo en colaboración con el Ministerio de Educación Superior (MES).
El proyecto se encuentra desarrollando de forma virtual y remota su tercera acción de capacitación directa. Jóvenes profesores de idioma ingles de diferentes instituciones pertenecientes a las estructuras del MINED y el MES de diferentes provincias del país, reciben una preparación de seis semanas con el acompañamiento de expertos de la institución británica St. Giles Educational Trust.
El proyecto tuvo un punto de desarrollo importante en el verano de 2019 y desde entonces el grupo ha conseguido replicar estos conocimientos a más de 600 profesionales cubanos de todo el país.
Sobre British Council
El British Council es la organización no gubernamental del Reino Unido para las relaciones culturales y educacionales. Desde 1934 une a personas del Reino Unido y de otros países aumentando la confianza y la comprensión entre ellos por medio de las artes, la educación y el inglés. Tenemos presencia en más de 100 países.
Ayudamos a los jóvenes a adquirir las habilidades, la confianza y las conexiones que desean para materializar su potencial y participar en comunidades llenas de fortalezas e inclusión. Los apoyamos en su aprendizaje del inglés para que reciban una educación de alta calidad y certificaciones reconocidas internacionalmente. Nuestro trabajo en las artes y la cultura estimula la expresión y el intercambio creativo, y fomenta el emprendimiento en este campo.
En Cuba hemos trabajado ininterrumpidamente desde 1998 en estrecha colaboración con los Ministerios de Cultura, Educación, Educación Superior y el Instituto Cubano de Radio y Televisión, (ICRT). Nuestra cercana relación de trabajo con las direcciones de colaboración y Relaciones Internacionales de esos ministerios nos ha permitido establecer acuerdos de cooperación a través de los cuales apoyamos programas de danza, cine, música y de entrenamiento de profesores de lengua inglesa, entre otros.
Vea además:
Orden y control ante indisciplinas sociales en el saneamiento en La Habana
Municipios habaneros ante complejo escenario por la COVID-19
Verdaderamente me siento orgullosa de mi país Cuba y cuánto se hace,de British Council quien apoya activamente hace mucho tiempo y de cómo cooperamos los profesionales,sigamos adelante,muy buenas e interesantes intervenciones,continuaremos haciéndolo las buenas obras,a eso somos llamados y decimos ¡Presentes!.